Skip to main content

Las mejores Autoescuelas de Alicante

Autoescuela Portugal

¿Falta tu empresa?

¿Falta tu empresa?

Comparativa de las mejores autoescuelas en Alicante

Si quieres sacarte el carnet de conducir es imprescindible que elijas la autoescuela que más te convenga. En nuestra página, comparamos las mejores autoescuelas de Alicante para que  puedas conocer las autoescuelas más económicas de tu ciudad.

Aprobar los exámenes de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un requisito indispensable para poder sacarte el permiso de circulación o permiso de conducir, siendo el más habitual el carnet B1 que habilita a conducir turismos.

En nuestra comparativa, intentamos ofrecerte con sus pros y contras las 3 mejores autoescuelas de Alicante

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Autoescuela Portugal

  • Altos

    Nivel de precios

  • 44 años
  • 44105
  • Calle POTUGAL, 9, BAJO
  • Curso para obtener el certificado de aptitud profesional (CAP), curso de maquinaria de obras públicas,
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • Autoescuela Portugal

  • Altos

    Nivel de precios

  • Antigüedad44 años
  • Nº trabajadores44105
  • DirecciónCalle POTUGAL, 9, BAJO
  • Otros serviciosCurso para obtener el certificado de aptitud profesional (CAP), curso de maquinaria de obras públicas,
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-

¡Queremos ayudarte a encontrar la mejor autoescuela de Alicante!

Gratis

Enviaremos tu consulta a las mejores autoescuelas de Alicante para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Alicante

Sólo te enviamos información de autoescuelas que trabajen en Alicante

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con las mejores y más profesionales autoescuelas cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Las mejores autoescuelas de Alicante comparadas una a una

    Opinión Autoescuela Portugal

    Lo mejor

    A través de los años, más de 20.000 alumnos se han formado en sus instalaciones.

    Lo peor

    No provee información de sus técnicos.

    Más información

    Mediante la formación vial obtenida en esta autoescuela es posible obtener todo tipo de permisos, incluidos para conducir mercancías peligrosas y maquinaria de obras públicas.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    ¿Qué tener en cuenta al elegir una autoescuela en Alicante?

    Permisos de circulación que ofrecen las autoescuelas en Alicante?

    Los permisos de circulación, también conocidos como carnet de conducir, están diseñados para comprobar que su dueño está cualificado para manejar cierto tipo de vehículo motorizado. Lógicamente, existen diferentes géneros de permisos de acuerdo a las características de los distintos automóviles. Esto se organizan por letras, de la A a la D, y pueden combinarse. En el caso del tipo Y también, se señala que está aprobado para conducir en combinación con un remolque o semirremolque.

    Por ejemplo, el permiso B+E permite conducir vehículos acoplados, como un tractor, con un remolque o semirremolque. No obstante, en conjunto no deben pesar más de tres toneladas y media. En el caso del permiso C1+E, permite que el peso del tractor y el remolque alcancen los 12.000 kilogramos.

    En el mismo orden de ideas, el permiso tipo D1+E autoriza a conducir automóviles acoplados que no superen los dieciseis pasajeros, así como un remolque. Y en el caso del permiso D+E, deja que se conduzca un autobús de pasajeros con un remolque. Debido a las características de esta clase de transporte, el aspirante deberá tener una edad mínima de veinticuatro años para poder tramitarlo.

    Consejos para elegir autoescuela

    En nuestros días, el primer contacto que tienen los clientes del servicio con los negocios son los sitios web. Éstos les transmiten una idea general de los servicios que ofrecen, como las características y costos de cada uno. Por decirlo de algún modo, el sitio web de la autoescuela es su carta de presentación. En vista de lo precedente, vale la pena detenerse unos minutos para observar cada detalle de su sitio web. Si contiene información relevante sobre los cursos que da, así como la experiencia y la capacitación académica de sus profesores, puedes tener mayor certidumbre que sus servicios son de calidad.

    Asimismo es esencial que te asegures que en su flotilla de automóviles cuentan con por lo menos una unidad pertinente al permiso que quieres tramitar. Esto es, si quieres obtener un permiso tipo A, se espera que la autoescuela tenga alguna moto con las características concretas de este permiso. Por otra parte, si deseas un carné que te autorice a conducir un tráiler, es conveniente que la autoescuela que escojas tenga uno a su disposición para que puedas realizar las prácticas pertinentes.

    De forma adicional, mientras más adelantos tecnológicos haya incorporado en su plan de estudios, mayor será la eficiencia de la autoescuela. Es posible que utilicen simuladores de realidad virtual, proyectores, pizarras virtuales, y otro género de dispositivos electrónicos para prosperar las habilidades de conducción. Esto será un punto a favor en el momento de elegir una escuela particularmente.

    ¿De qué manera son los examenes de la DGT?

    Los exámenes de la DGT son 2 pruebas diseñadas para comprobar las habilidades, destrezas y conocimientos de la persona que desea adquirir un carné de conducir. Debido a sus características, cada una está pensada para probar que tanto se conoce y domina el Reglamento de Tráfico.

    La primera parte es la prueba teorética, que admite un máximo de tres errores para aprobarla. Ya antes de realizarla, es posible practicar con los test que tienen a su disposición las autoescuelas en España, pues cuentan con un banco de las preguntas que conforman el examen de la Dirección General de Transporte. El beneficio de este sistema es que se puede efectuar el test cuantas veces sea necesario ya antes de presentar la prueba definitiva.

    Por otra parte, la segunda parte es el examen práctico, que consiste esencialmente en una prueba en una vía recorrida. Para poder aprobarla, bastará con evitar sumar 10 puntos negativos, que están divididos en diferentes categorías. A continuación, ampliaremos la información de cada una, con el fin que comprendas mejor cómo funcionan.

    Cómo es el examen de conducir práctico

    Dicho en términos fáciles, el examen de conducir práctico consiste en una prueba en la que el examinador va a llevar un registro de cada uno de ellos de los fallos que cometa el aspirante. No obstante, no debe pensarse que su único propósito es registrar sus errores, puesto que asimismo va a tomar en cuenta sus aciertos.

    La realidad es que existen ciertas fallas que son determinantes para obtener o bien no el carné de circulación. De hecho, bastará con una falla grave, denominada eliminatoria, para que se denegue el permiso. Este género de fallas son aquellas en que se pone en riesgo la integridad o la seguridad personal, de otros conductores o bien de los transeúntes.

    Por otra parte, bastará con dos fallas deficientes a fin de que no sea otorgado el carnet de circulación. En este caso, se trata de fallas que violan el código de circulación y que generan cierto grado de peligro. Además de esto, asimismo están las fallas leves, que consisten en fallos que no representan ningún peligro. Por su naturaleza, se pueden cometer diez fallos de este tipo como máximo. En cualquier caso, lo ideal es evitar cualquier género de fallo para demostrar que se tienen las habilidades precisas para conducir un vehículo de manera segura.

    De qué manera es el examen teórico de conducir

    El examen teórico de conducir es una prueba de 30 preguntas para valorar el conocimiento de las reglas viales de la persona que quiere adquirir un carnet de conducción. Para poder aprobarlo, es preciso responder todas las preguntas en 30 minutos y tener menos de tres fallos.

    Con el fin de asegurar que el aspirante verdaderamente ha adquirido el conocimiento necesario, las preguntas cambian aleatoriamente. Sin embargo, en todos los casos prosiguen el formato de un test, con una pregunta y 3 opciones como posibles contestaciones. Bastará con seleccionar la contestación correcta.

    Se puede destacar que el examen teórico de conducir puede presentarse de forma presencial mediante una autoescuela, mas asimismo se puede presentar a distancia, desde cualquier ubicación on line. En vista que de treinta preguntas solo se puede fallar 3 veces, para poder aprobar este examen es necesario responder bien el noventa por cien  de las preguntas.

    Autoescuela económica / barata / coste

    Una autoescuela económica puede ofrecer servicios de calidad, singularmente si tiene cursos homologados. Por otra parte, es esencial tener en consideración que una autoescuela económica probablemente no cuente con todos los automóviles precisos para obtener cualquier clase de permiso. No obstante, esto no debería ser ningún inconveniente, pues bastará con que tengan en su flotilla una unidad en la que puedas realizar las prácticas del permiso que quieres adquirir.

    Por otro lado, es posible que una autoescuela maneje un índice de precios más elevado si ofrece cursos especializados, como por servirnos de un ejemplo, para conduzco de drones. En este caso, es lógico que este servicio tenga un costo más elevado, pues asimismo se espera que reporte mayor beneficio económico a los pupilos.

    ¿En que consisten los intensivos de autoescuela?

    Los cursos intensivos de autoescuela están diseñados para adquirir las destrezas necesarias en el menor tiempo posible. Si bien la duración puede variar, normalmente son de 48 horas. Sin embargo, en ciertos casos es suficiente con 20 horas de clases presenciales.

    Ahora bien, para que los intensivos de autoescuela sean eficaces se usan técnicas para darse las habilidades necesarias en un tiempo récord. Por ese motivo, este género de cursos son dados por profesores cualificados y con dilatada experiencia en la capacitación de conductores. Aunque el proceso puede cambiar, lo más frecuente es que se utilice algún género de software que simulen el test del examen teorético, el que puede efectuarse de forma virtual. Esto, por su parte, le deja a los capacitadores determinar exactamente en qué aspectos debe darle mayor atención a fin de que los pupilos aprueben el examen.

    Si bien los cursos intensivos han resultado ser eficientes, se puede destacar que se requiere un alto compromiso por parte del pupilo para adquirir las habilidades y el conocimiento preciso. Hay que rememorar que el hecho que sea intensivo requiere dedicar más tiempo a su estudio.

    ¿Existen las autoescuelas on line?

    Debido a los avances en tecnología, hoy día existe un buen número de autoescuelas online que imparten con eficacia los cursos para conseguir un carnet de conducir. El funcionamiento básico de estas instituciones es aportar programas, vídeos y tutoriales a los pupilos para que puedan estudiarlos desde cualquier lugar. De este modo, no dependerán de los horarios de un maestro o de la escuela para adquirir los conocimientos precisos.

    Por otra parte, debido a que no precisa constantemente la dirección de un profesor, generalmente las autoescuelas en línea son más económicas que las tradicionales. Además, el alumno puede avanzar a su ritmo, lo que implica que pueda comprobar la información que no le haya quedado clara, y dejar atrás la que domine.

    En definitiva, en este tiempo de avances en tecnología, las autoescuelas online tienen un papel fundamental para conseguir de forma eficiente el carné para conducir.

    ¿Dónde debo dirigirme si tengo algún problema con una autoescuela o con el permiso de conducir?

    Para cualquier problema debemos dirigirnos a la Jefatura provincial de Alicante de la DGT.

    La legislación de tráfico es una de las pocas áreas en la que los gobiernos autonómicos no tienen competencias por lo tanto en la Generalitat Valenciana no tiene potestad regulatoria en materia de tráfico aunque si que afecta la normativa de consumo en lo que respecta a nuestra relación con la autoescuela.

    ¿Qué localidades suele cubrir una autoescuela en Alicante?

    Habitualmente las autoescuelas de Alicante suelen contar con alumnos de la propia capital o del resto de localidades de la provincia Adsubia, Agost, Agres, Aguas de Busot, Albatera, Alcalalí, Alcocer de Planes, Alcolecha, Alcoy, Alfafara, Alfaz del Pi, Algorfa, Algueña, Alicante, Almoradí, Almudaina, Alquería de Aznar, Altea, Aspe, Balones, Bañeres, Benasau, Benejama, Benejúzar, Benferri, Beniarbeig, Beniardá, Beniarrés, Benidoleig, Benidorm, Benifallim, Benifato, Benichembla, Benijófar, Benilloba, Benillup, Benimantell, Benimarfull, Benimasot, Benimeli, Benisa, Benitachell, Biar, Bigastro, Bolulla, Busot, Callosa de Ensarriá, Callosa de Segura, Calpe, Campello, Campo de Mirra, Cañada, Castalla, Castell de Castells, Catral, Cocentaina, Confrides, Cox, Crevillente, Cuatretondeta, Daya Nueva, Daya Vieja, Denia, Dolores, Elche, Elda, Facheca, Famorca, Finestrat, Formentera del Segura, Gata de Gorgos, Gayanes, Gorga, Granja de Rocamora, Guadalest, Guardamar del Segura, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Ibi, Jacarilla, Jalón, Jávea, Jijona, Llíber, Lorcha, Los Montesinos, Millena, Monforte del Cid, Monóvar, Murla, Muro de Alcoy, Muchamiel, Novelda, La Nucía, Ondara, Onil, Orba, Orcheta, Orihuela, Parcent, Pedreguer, Pego, Penáguila, Petrel, Pilar de la Horadada, Pinoso, Planes, Els Poblets, Polop, Rafal, Ráfol de Almunia, Redován, Relleu, Rojales, La Romana, Sagra, Salinas, San Fulgencio, San Isidro, San Juan de Alicante, San Miguel de Salinas, San Vicente del Raspeig, Sanet y Negrals, Santa Pola, Sax, Sella, Senija, Tárbena, Teulada, Tibi, Tollos, Tormos, Torremanzanas, Torrevieja, Vall de Alcalá, Vall de Ebo, Vall de Gallinera, Vall de Laguart, Vergel, Villajoyosa o Villena que estén residiendo allí por algún motivo.