Comparativa de las mejores autoescuelas en Granada
Si quieres sacarte el carnet de conducir es recomendable que elijas la autoescuela que más te convenga. Desde auto-escuelas.com, comparamos las mejores autoescuelas de Granada para que puedas conocer las autoescuelas más económicas de tu ciudad.
Aprobar los exámenes de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un requisito indispensable para poder sacarte el permiso de circulación o permiso de conducir, siendo el más habitual el carnet B1 que habilita a conducir turismos.
En nuestra comparativa, intentamos ofrecerte con sus pros y contras las 3 mejores autoescuelas de Granada
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
Tu autoescuela
Medios
Nivel de precios
- 20 años
- 11 a 30
- Calle CONCEPCION ARENAL, 3, BAJO
- Programa de gestión de autoescuelas
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -

¡Queremos ayudarte a encontrar la mejor autoescuela de Granada!
Gratis
Enviaremos tu consulta a las mejores autoescuelas de Granada para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Granada
Sólo te enviamos información de autoescuelas que trabajen en Granada
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con las mejores y más profesionales autoescuelas cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Las mejores autoescuelas de Granada comparadas una a una
Opinión Tu autoescuela
Lo mejor
Ofrece acceso a más de 1.500 test de todos los permisos.
Lo peor
Aunque ofrecen gestión web, su sitio tiene limitaciones importantes.
Más información
Proporciona soporte a las autoescuelas, lo que incluye la creación de páginas web y gestión del software necesario.
¿Qué tener en cuenta al elegir una autoescuela en Granada?
Permisos de circulación que ofrecen las autoescuelas en Granada?
Los permisos de circulación, asimismo conocidos como carné de conducir, están diseñados para comprobar que su dueño está cualificado para manejar cierto género de vehículo motorizado. Lógicamente, existen diferentes géneros de permisos conforme a las características de los diferentes automóviles. Esto se organizan por letras, de la A a la D, y pueden conjuntarse. En el caso del tipo E, se indica que está aprobado para conducir en combinación con un remolque o semirremolque.
Por servirnos de un ejemplo, el permiso B+E permite conducir vehículos acoplados, como un tractor, con un remolque o bien semirremolque. Sin embargo, en conjunto no deben pesar más de tres toneladas y media. En el caso del permiso C1+E, deja que el peso del tractor y el remolque alcancen los doce kilogramos.
En el mismo orden de ideas, el permiso tipo D1+E autoriza a conducir automóviles acoplados que no superen los dieciseis pasajeros, junto con un remolque. Y en el caso del permiso D+E, deja que se conduzca un autobús de pasajeros con un remolque. Debido a las características de este género de transporte, el aspirante va a deber tener una edad mínima de 24 años para poder gestionarlo.
Consejos para seleccionar autoescuela
Existen múltiples aspectos en los que vale la pena fijarse antes de seleccionar una autoescuela. Evidentemente, uno de los principales es la calidad de la formación impartida, pues no se trata únicamente de adquirir el conocimiento básico para aprobar el examen teórico. También se requiere adquirir las destrezas necesarias para conducir de manera segura y responsable
Con esto en mente, podemos aseverar que, como mínimo, la autoescuela que elijamos debe trasmitir el conocimiento necesario referente a las señales de circulación. Además, es importante que impartan las habilidades precisas para conocer y aplicar las reglas viales. Esto abarca la circulación en vías con alto flujo vehicular.
Por otro lado, es esencial que la autoescuela a elegir cuente con los automóviles apropiados para las prácticas conforme al permiso que deseas adquirir. O sea, si pretendes dominar las destrezas para manejar un dron, se espera que la autoescuela cuente, por lo menos, con una unidad de este tipo. De forma adicional, debe utilizar las nuevas tecnologías para formar al estudiantado, con lo que es conveniente que cuente por lo menos con un aula pertrechada con proyectores y computadoras, entre otras muchas cosas.
¿De qué manera son los examenes de la DGT?
Los exámenes de la DGT son dos pruebas diseñadas para revisar las habilidades, habilidades y conocimientos de la persona que desea adquirir un carné de conducir. Debido a sus características, cada una está concebida para probar que tanto se conoce y domina el Reglamento de Tráfico.
La primera parte es la prueba teorética, que acepta un máximo de 3 fallos para aprobarla. Antes de efectuarla, es posible practicar con los test que tienen a su predisposición las autoescuelas en España, pues cuentan con un banco de las preguntas que conforman el examen de la Dirección General de Transporte. La ventaja de este sistema es que se puede efectuar el test cuantas veces sea preciso ya antes de presentar la prueba terminante.
Por otro lado, la segunda parte es el examen práctico, que consiste esencialmente en una prueba en una vía transitada. Para poder aprobarla, va a bastar con evitar sumar diez puntos negativos, que están divididos en diferentes categorías. Ahora, ampliaremos la información de cada una, con el fin que comprendas mejor de qué manera funcionan.
De qué forma es el examen de conducir práctico
Dicho en términos fáciles, el examen de conducir práctico consiste en una prueba en la que el examinador va a llevar un registro de cada uno de ellos de los fallos que cometa el aspirante. Sin embargo, no debe pensarse que su único propósito es registrar sus fallos, puesto que asimismo tomará en cuenta sus aciertos.
La realidad es que existen ciertas fallas que son determinantes para conseguir o bien no el carné de circulación. En verdad, va a bastar con una falla grave, denominada eliminatoria, para que se denegue el permiso. Este tipo de fallas son aquellas en que se pone en peligro la integridad o bien la seguridad personal, de otros conductores o bien de los transeúntes.
Por otra parte, va a bastar con dos fallas deficientes para que no sea concedido el carné de circulación. En este caso, se trata de fallas que violan el código de circulación y que producen cierto grado de peligro. Además, asimismo están las fallas leves, que consisten en errores que no representan ningún peligro. Por su naturaleza, se pueden cometer diez fallos de este tipo como máximo. En cualquier caso, lo idóneo es evitar cualquier tipo de fallo para demostrar que se tienen las habilidades precisas para conducir un vehículo con seguridad.
De qué manera es el examen teórico de conducir
El examen teórico de conducir es una prueba de treinta preguntas para valorar el conocimiento de las normas viales de la persona que desea adquirir un carné de conducción. Para poder aprobarlo, es preciso contestar todas las preguntas en treinta minutos y tener menos de 3 fallos.
Con el objetivo de asegurar que el aspirante verdaderamente ha adquirido el conocimiento preciso, las preguntas cambian de forma aleatoria. No obstante, en todos y cada uno de los casos siguen el formato de un test, con una pregunta y tres opciones como posibles respuestas. Va a bastar con escoger la respuesta adecuada.
Se puede destacar que el examen teorético de conducir puede presentarse de forma presencial por medio de una autoescuela, mas asimismo se puede presentar a distancia, desde cualquier localización online. En vista que de treinta preguntas solo se puede fallar 3 veces, para poder aprobar este examen es necesario responder bien el noventa por ciento de las preguntas.
Autoescuela económica / asequible / costo
Una autoescuela económica puede ofrecer servicios de calidad, singularmente si tiene cursos homologados. Por otro lado, es esencial tener en cuenta que una autoescuela barata probablemente no cuente con todos los automóviles precisos para conseguir cualquier clase de permiso. No obstante, esto no debería de ser ningún problema, pues bastará con que tengan en su flotilla una unidad en la que puedas efectuar las prácticas del permiso que deseas adquirir.
Por otro lado, posiblemente una autoescuela maneje un índice de precios más elevado si ofrece cursos especializados, como por ejemplo, para piloto de drones. En un caso así, es lógico que este servicio tenga un coste más elevado, pues asimismo se espera que reporte mayor beneficio económico a los pupilos.
¿En que consisten los intensivos de autoescuela?
Con la intención de acelerar el proceso de aprendizaje y adquirir el carné de conducción en un tiempo menor, se han diseñado los cursos intensivos de autoescuela. Como su nombre, se transmite la informacion necesaria a fin de que en el menor tiempo posible para presentar los exámenes de la Dirección General de Transporte.
En ciertos casos, a decir de algunas autoescuelas, es posible aprobar los dos exámenes en tan sólo dos semanas. Por supuesto, para lograrlo se requiere contar con la asesoría de profesores cualificados con una dilatada experiencia en el campo. Además de esto, es necesario que manejen técnicas que fortalezcan las habilidades de aprendizaje de los estudiantes. Es por eso que el costo de los cursos intensivos de autoescuela generalmente es más alto que de los cursos convencionales.
Otro aspecto indispensable a fin de que tenga éxito un curso intensivo de autoescuela es que la corporación debe contar con el equipo tecnológico necesario a fin de que se transmita de forma eficaz la información. De forma adicional, como es de esperarse, los pupilos van a deber dedicar mayor tiempo a estudiar el material didáctico y efectuar las pruebas pertinentes para aprobar los exámenes necesarios.
No obstante, cabe destacar que el porcentaje de pupilos que aprueban un examen como consecuencia de los cursos intensivos de autoescuela es menor que en los cursos convencionales. Mas si el alumno le dedica el tiempo preciso, podrá aprobar sin inconvenientes las pruebas de la DGT.
¿Existen las autoescuelas online?
Debido a las circunstancias actuales, han tenido auge las autoescuelas online, diseñadas para capacitar a los alumnos a distancia. Naturalmente, ciertas habilidades solo pueden trasmitirse de forma presencial, pues requieren practicar en un vehículo motorizado.
Sin embargo, una parte considerable del conocimiento básico para conseguir un carné de conducción es teórico. Precisamente es esta clase de información el que dan la distancia las autoescuelas. Para hacerlo, es usual que empleen algún género de software desarrollado para gestionar el progreso de los pupilos. Por poner un ejemplo, algunos programas están diseñados para asistirle a los alumnos a conocer el reglamento de tránsito.
Asimismo es común que asignen un profesor a cada alumno, quién resolverá sus dudas a través de correo, videoconferencia, WhatsApp o bien llamada telefónica. Al estar en comunicación incesante con los profesores, puede concertarse una cita para comenzar con sus prácticas de manejo en el horario más conveniente.
Un aspecto interesante de las autoescuelas on-line es que son más asequibles que las tradicionales, eminentemente pues requieren de menos espacio para impartir sus clases.
¿Dónde debo dirigirme si tengo algún problema con una autoescuela o con el permiso de conducir?
Para cualquier problema debemos dirigirnos a la Jefatura provincial de Granada de la DGT.
La legislación de tráfico es una de las pocas áreas en la que los gobiernos autonómicos no tienen competencias por lo tanto en la Junta de Andalucía no tiene potestad regulatoria en materia de tráfico aunque si que afecta la normativa de consumo en lo que respecta a nuestra relación con la autoescuela.
¿Qué localidades suele cubrir una autoescuela en Granada?
Habitualmente las autoescuelas de Granada suelen contar con alumnos de la propia capital o del resto de localidades de la provincia Agrón, Alamedilla, Albolote, Albondón, Albuñán, Albuñol, Albuñuelas, Aldeire, Alfacar, Algarinejo, Alhama de Granada, Alhendín, Alicún de Ortega, Almegíjar, Almuñécar, Alpujarra de la Sierra, Alquife, Arenas del Rey, Armilla, Atarfe, Baza, Beas de Granada, Beas de Guadix, Benalúa, Benalúa de las Villas, Benamaurel, Bérchules, Bubión, Busquístar, Cacín, Cádiar, Cájar, La Calahorra, Calicasas, Campotéjar, Caniles, Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Castilléjar, Castril, Cenes de la Vega, Chauchina, Chimeneas, Churriana de la Vega, Cijuela, Cogollos de Guadix, Cogollos de la Vega, Colomera, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cuevas del Campo, Cúllar, Cúllar Vega, Darro, Dehesas de Guadix, Dehesas Viejas, Deifontes, Diezma, Dílar, Dólar, Domingo Pérez de Granada, Dúdar, Dúrcal, Escúzar, Ferreira, Fonelas, Fornes, Freila, Fuente Vaqueros, Las Gabias, Galera, Gobernador, Gójar, Gor, Gorafe, Granada, Guadahortuna, Guadix, Los Guájares, Gualchos, Güéjar Sierra, Güevéjar, Huélago, Huéneja, Huéscar, Huétor de Santillán, Huétor Tájar, Huétor Vega, Íllora, Ítrabo, Iznalloz, Játar, Jayena, Jérez del Marquesado, Jete, Jun, Juviles, Láchar, Lanjarón, Lanteira, Lecrín, Lentegí, Lobras, Loja, Lugros, Lújar, La Malahá, Maracena, Marchal, Moclín, Molvízar, Monachil, Montefrío, Montejícar, Montillana, Moraleda de Zafayona, Morelábor, Motril, Murtas, Nevada, Nigüelas, Nívar, Ogíjares, Orce, Órgiva, Otívar, El Padul, Pampaneira, Pedro Martínez, Peligros, La Peza, El Pinar, Pinos Genil, Pinos Puente, Píñar, Polícar, Polopos, Pórtugos, Puebla de Don Fadrique, Pulianas, Purullena, Quéntar, Rubite, Salar, Salobreña, Santa Cruz del Comercio, Santa Fe, Soportújar, Sorvilán, La Taha, Torre-Cardela, Torrenueva Costa, Torvizcón, Trevélez, Turón, Ugíjar, Valderrubio, El Valle, Valle del Zalabí, Válor, Vegas del Genil, Vélez de Benaudalla, Ventas de Huelma, Villa de Otura, Villamena, Villanueva de las Torres, Villanueva Mesía, Víznar, Zafarraya, Zagra, La Zubia o Zújar que estén residiendo allí por algún motivo.