Skip to main content

Las mejores Autoescuelas de Ourense

AUTOESCUELA SAN CRISTÓBAL

Autoescuela SanFran

¿Falta tu empresa?

Comparativa de las mejores autoescuelas en Ourense

Si deseas sacarte el carnet de conducir es imprescindible que elijas la autoescuela que más te convenga. En nuestra web, comparamos las mejores autoescuelas de Ourense de manera que  puedas conocer las autoescuelas de mayor calidad de tu ciudad.

Aprobar los exámenes de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un requisito indispensable para poder sacarte el permiso de circulación o permiso de conducir, siendo el más habitual el carnet B1 que habilita a conducir turismos.

En nuestra comparativa, intentamos ofrecerte con sus pros y contras las 3 mejores autoescuelas de Ourense

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • AUTOESCUELA SAN CRISTóBAL

  • Medios

    Nivel de precios

  • 60 años
  • 44105
  • Calle JUAN XXIII, 23
  • Cursos CAP y ADR
  • Autoescuela SanFran

  • Medios

    Nivel de precios

  • 7 años
  • 44105
  • Calle Ramón Ruga, 28
  • Curso para todos los permisos, incluido el tipo E
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • AUTOESCUELA SAN CRISTóBAL

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad60 años
  • Nº trabajadores44105
  • DirecciónCalle JUAN XXIII, 23
  • Otros serviciosCursos CAP y ADR
  • Autoescuela SanFran

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad7 años
  • Nº trabajadores44105
  • DirecciónCalle Ramón Ruga, 28
  • Otros serviciosCurso para todos los permisos, incluido el tipo E
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-

¡Queremos ayudarte a encontrar la mejor autoescuela de Ourense!

Gratis

Enviaremos tu consulta a las mejores autoescuelas de Ourense para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Ourense

Sólo te enviamos información de autoescuelas que trabajen en Ourense

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con las mejores y más profesionales autoescuelas cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Las mejores autoescuelas de Ourense comparadas una a una

    Opinión AUTOESCUELA SAN CRISTÓBAL

    Lo mejor

    Imparten curso para transportar materiales peligrosos de acuerdo al ADR.

    Lo peor

    No aporta información sobre la experiencia y formación de sus profesores.

    Más información

    Instalaciones abarcan una superficie de 250 metros cuadrados. Imparten cursos CAP.

    Opinión Autoescuela SanFran

    Lo mejor

    De acuerdo a su sitio web, el 96% de sus alumnos aprueban los exámenes.

    Lo peor

    No provee información de la flotilla de vehículos que tiene disponibles.

    Más información

    En esta autoescuela podrás encontrar los servicios básicos para conseguir tu permiso.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    ¿Qué tener en cuenta al elegir una autoescuela en Ourense?

    Permisos de circulación que ofrecen las autoescuelas en Ourense?

    Los permisos de circulación, asimismo conocidos como carnet de conducir, están diseñados para revisar que su propietario está cualificado para manejar cierto tipo de vehículo motorizado. Lógicamente, existen diferentes géneros de permisos de acuerdo a las características de los distintos automóviles. Esto se organizan por letras, de la A a la D, y pueden combinarse. En el caso del tipo Y también, se indica que está aprobado para conducir en combinación con un remolque o semirremolque.

    Por ejemplo, el permiso B+E permite conducir automóviles acoplados, como un tractor, con un remolque o bien semirremolque. Sin embargo, en conjunto no deben pesar más de 3 toneladas y media. En el caso del permiso C1+E, permite que el peso del tractor y el remolque alcancen los doce kilogramos.

    En el mismo orden de ideas, el permiso tipo D1+E autoriza a conducir automóviles acoplados que no superen los dieciseis pasajeros, junto con un remolque. Y en el caso del permiso D+E, permite que se conduzca un autobús de pasajeros con un remolque. Debido a las peculiaridades de este género de transporte, el aspirante va a deber tener una edad mínima de veinticuatro años para poder gestionarlo.

    Consejos para seleccionar autoescuela

    En la actualidad, el primer contacto que tienen los clientes con los negocios son los sitios. Estos les transmiten una idea general de los servicios que ofrecen, como las características y costes de cada uno. Por decirlo de alguna manera, el sitio web de la autoescuela es su carta de presentación. En vista de lo precedente, vale la pena detenerse unos minutos para observar cada detalle de su sitio web. Si contiene información relevante sobre los cursos que da, así como la experiencia y la capacitación académica de sus profesores, puedes tener mayor certidumbre que sus servicios son de calidad.

    También es esencial que te asegures que en su flotilla de vehículos cuentan con al menos una unidad pertinente al permiso que quieres tramitar. Esto es, si deseas conseguir un permiso tipo A, se espera que la autoescuela tenga alguna moto con las características concretas de este permiso. Por otra parte, si deseas un carnet que te autorice a conducir un tráiler, es conveniente que la autoescuela que elijas tenga uno a su disposición para que puedas efectuar las prácticas pertinentes.

    De manera adicional, mientras más adelantos tecnológicos haya incorporado en su plan de estudios, mayor será la eficacia de la autoescuela. Es posible que empleen simuladores de realidad virtual, proyectores, pizarras virtuales, y otro género de dispositivos electrónicos para prosperar las habilidades de conducción. Esto será un punto a favor en el instante de seleccionar una escuela en particular.

    ¿Cómo son los examenes de la DGT?

    Los exámenes de la DGT son dos pruebas diseñadas para revisar las habilidades, destrezas y conocimientos de la persona que quiere adquirir un carnet de conducir. Debido a sus características, cada una está concebida para probar que tanto se conoce y domina el Reglamento de Tráfico.

    La primera parte es la prueba teorética, que acepta un máximo de 3 fallos para aprobarla. Ya antes de realizarla, es posible practicar con los test que tienen a su disposición las autoescuelas en España, pues cuentan con un banco de las preguntas que conforman el examen de la Dirección General de Transporte. El beneficio de este sistema es que se puede efectuar el test cuantas veces sea preciso ya antes de presentar la prueba definitiva.

    Por otro lado, la segunda parte es el examen práctico, que consiste esencialmente en una prueba en una vía transitada. Para poder aprobarla, va a bastar con evitar sumar diez puntos negativos, que están divididos en diferentes categorías. A continuación, ampliaremos la información de cada una, con el fin que entiendas mejor de qué manera funcionan.

    De qué manera es el examen de conducir práctico

    Como su nombre lo indica, el propósito del examen de conducir práctico es evaluar las habilidades de manejo. En un caso así, sólo se dejará que en el vehículo esté el maestro y el examinador, aparte del aspirante. Aunque el profesor va a ir en el asiento del copiloto, no le está tolerado darle ninguna indicación o sugerencia al piloto. De hecho, el único género de ayuda que va a poder aportarle es evitar algún género de accidente. No obstante, esto podría implicar una suspensión por parte del examinador.

    Aunque el Reglamento General de Conductores establece una serie de maniobras que debe calificar el examinador, no quiere decir que esté obligado a pedir que se realicen todas. Con todo, lo normal es que solicite que se efectúen las más frecuentes de acuerdo al género de permiso que se está tramitando.

    Se puede destacar que ciertas instrucciones que dé el examinador están pensadas para revisar la comprensión de las reglas viales del aspirante. Por poner un ejemplo, es posible que le solicite que de vuelta en la siguiente calle, a sabiendas de que la primera que se encontrará es en sentido contrario. En un caso así, como resulta lógico, se estaría pidiendo que viré en la primera calle en que está permitido hacerlo. Lo más frecuente es que dicho examen dure unos 25 minutos.

    Cómo es el examen teórico de conducir

    El examen teórico de conducir es una prueba de treinta preguntas para evaluar el conocimiento de las normas viales de la persona que desea adquirir un carné de conducción. Para poder aprobarlo, es preciso responder todas y cada una de las preguntas en 30 minutos y tener menos de tres fallos.

    Con el objetivo de asegurar que el aspirante verdaderamente ha adquirido el conocimiento necesario, las preguntas cambian aleatoriamente. Sin embargo, en todos los casos prosiguen el formato de un test, con una pregunta y tres opciones como posibles contestaciones. Bastará con escoger la respuesta adecuada.

    Cabe destacar que el examen teorético de conducir puede presentarse de forma presencial por medio de una autoescuela, mas también se puede presentar a distancia, desde cualquier ubicación on line. En vista que de 30 preguntas solo se puede fallar 3 veces, para poder aprobar este examen es necesario responder bien el 90 por ciento  de las preguntas.

    Autoescuela económica / económica / precio

    Como es bien sabido, no siempre es la opción mejor acudir a la autoescuela más asequible o bien económica, puesto que posiblemente carezca de ciertos servicios esenciales. Sin embargo, es posible reducir el costo implicado para tramitar el carné para conducir mediante algún tipo de beca.

    Hoy día hay algunos programas que proporcionan ayudas semanales a los alumnos de autoescuelas. Un caso lo hallamos en las becas proporcionadas por la empresa editorial AEOL, las cuales se sortean todas y cada una de las semanas del año. 

    Al tiempo, algunas autoescuelas cuentan con cursos homologados con alguna Fundación o bien Provincia, lo que las transforma en una autoescuela económica pero con todos y cada uno de los servicios necesarios. Esta es indudablemente una buena opción para tramitar el permiso de conducción.

    ¿En que consisten los intensivos de autoescuela?

    Los cursos intensivos de autoescuela están diseñados para adquirir las habilidades precisas en el menor plazo posible. Aunque la duración puede cambiar, por norma general son de cuarenta y ocho horas. Sin embargo, en ciertos casos es suficiente con 20 horas de clases presenciales.

    Ahora bien, para que los intensivos de autoescuela sean eficientes se emplean técnicas para darse las habilidades necesarias en un tiempo récord. Por ese motivo, este tipo de cursos son dados por profesores cualificados y con amplia experiencia en la capacitación de conductores. Si bien el proceso puede variar, lo más frecuente es que se utilice algún tipo de software que simulen el test del examen teorético, el que puede realizarse de forma virtual. Esto, por su parte, le deja a los capacitadores determinar en qué aspectos debe darle mayor atención a fin de que los pupilos aprueben el examen.

    Aunque los cursos intensivos han resultado ser eficaces, cabe destacar que se requiere un alto compromiso por parte del alumno para adquirir las habilidades y el conocimiento preciso. Hay que rememorar que el hecho que sea intensivo requiere dedicar más tiempo a su estudio.

    ¿Existen las autoescuelas on line?

    Debido a los avances tecnológicos, hoy en día hay un buen número de autoescuelas en línea que dan de manera eficaz los cursos para obtener un carnet de conducir. El funcionamiento básico de estas instituciones es aportar programas, vídeos y tutoriales a los alumnos a fin de que puedan estudiarlos desde cualquier sitio. Así, no van a depender de los horarios de un maestro o bien de la escuela para adquirir los conocimientos necesarios.

    Por otro lado, debido a que no precisa continuamente la dirección de un maestro, comúnmente las autoescuelas on-line son más asequibles que las tradicionales. Además, el pupilo puede avanzar a su ritmo, lo que implica que pueda revisar la información que no le haya quedado clara, y dejar atrás la que domine.

    En suma, en este tiempo de avances en tecnología, las autoescuelas en línea tienen un papel fundamental para conseguir de forma eficaz el carné para conducir.

    ¿Dónde debo dirigirme si tengo algún problema con una autoescuela o con el permiso de conducir?

    Para cualquier problema debemos dirigirnos a la Jefatura provincial de Ourense de la DGT.

    La legislación de tráfico es una de las pocas áreas en la que los gobiernos autonómicos no tienen competencias por lo tanto en la Xunta de Galicia no tiene potestad regulatoria en materia de tráfico aunque si que afecta la normativa de consumo en lo que respecta a nuestra relación con la autoescuela.

    ¿Qué localidades suele cubrir una autoescuela en Ourense?

    Habitualmente las autoescuelas de Ourense suelen contar con alumnos de la propia capital o del resto de localidades de la provincia Allariz, Amoeiro, Arnoya, Avión, Baltar, Bande, Baños de Molgas, Barbadás, El Barco de Valdeorras, Beade, Beariz, Blancos, Boborás, La Bola, El Bollo, Calvos de Randín, Carballeda de Avia, Carballeda de Valdeorras, Carballino, Cartelle, Castrelo de Miño, Castrelo del Valle, Castro Caldelas, Celanova, Cenlle, Coles, Cortegada, Cualedro, Chandreja de Queija, Entrimo, Esgos, Ginzo de Limia, Gomesende, La Gudiña, Irijo, Junquera de Ambía, Junquera de Espadañedo, Laroco, Laza, Leiro, Lobera, Lovios, Maceda, Manzaneda, Maside, Melón, La Merca, La Mezquita, Montederramo, Monterrey, Muíños, Nogueira de Ramuín, Oímbra, Orense, Paderne de Allariz, Padrenda, Parada de Sil, Pereiro de Aguiar, La Peroja, Petín, Piñor, Porquera, Puebla de Trives, Puentedeva, Pungín, Quintela de Leirado, Rairiz de Veiga, Ramiranes, Ribadavia, Riós, La Rúa, Rubiana, San Amaro, San Ciprián de Viñas, San Cristóbal de Cea, San Juan del Río, Sandianes, Sarreaus, Taboadela, La Teijeira, Toén, Trasmiras, La Vega, Verea, Verín, Viana del Bollo, Villamarín, Villamartín de Valdeorras, Villar de Barrio, Villar de Santos, Villardevós o Villarino de Conso que estén residiendo allí por algún motivo.