Comparativa de las mejores autoescuelas en Badajoz
Si estas pensando en sacarte el carnet de conducir es imprescindible que elijas la autoescuela que más te convenga. En esta web, comparamos las mejores autoescuelas de Badajoz de manera que puedas conocer las autoescuelas con mejor reputación de tu ciudad.
Aprobar los exámenes de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un requisito indispensable para poder sacarte el permiso de circulación o permiso de conducir, siendo el más habitual el carnet B1 que habilita a conducir turismos.
En nuestra comparativa, intentamos ofrecerte con sus pros y contras las 3 mejores autoescuelas de Badajoz
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
Autoescuelas en Los Santos
Medios
Nivel de precios
- 2 años
- 44105
- Calle Salvador, 41
- Clases de reciclaje Cursos de recuperación de puntos Cursos intensivos Cursos online Traslado de mercancías y materias peligrosas
Autoescuela Caldera
Medios
Nivel de precios
- 20 años
- 44105
- Calle Pontezuelas, 74
- Cursos intensivos
¡Queremos ayudarte a encontrar la mejor autoescuela de Badajoz!
Gratis
Enviaremos tu consulta a las mejores autoescuelas de Badajoz para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Badajoz
Sólo te enviamos información de autoescuelas que trabajen en Badajoz
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con las mejores y más profesionales autoescuelas cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Las mejores autoescuelas de Badajoz comparadas una a una
Opinión Autoescuelas en Los Santos
Lo mejor
Ofrecen cursos para manejar tráiler.
Lo peor
No aporta información sobre la flotilla de vehículos que dispone para las prácticas.
Más información
Ofrecen clases de manejo para todos los vehículos motorizados.
Opinión Autoescuela Caldera
Lo mejor
Tiene diferentes formas de contacto.
Lo peor
Solo ofrece los servicios básicos.
Más información
Se trata de una autoescuela con lo servicios básicos
¿Qué tener en cuenta al elegir una autoescuela en Badajoz?
Permisos de circulación que ofrecen las autoescuelas en Badajoz?
Existen diferentes tipos de documentos que certifican que una persona está autorizada para conducir un vehículo a motor, así sea ciclomotor, moto, automóvil, camión o bien autobús. Cada tipo está seccionado en diferentes categorías conforme a las peculiaridades del vehículo en cuestión. A continuación, vamos a ver los más comunes para los automóviles particulares.
El permiso AM se puede obtener desde los quince años, y autoriza a su titular a manejar ciclomotores ligeros. El permiso A1 se puede obtener a partir de los 16 años y deja manejar motos de una cilindrada de 120 cm cúbicos como máximo. En el caso del permiso A2 se usa para conducir motocicletas un tanto más potentes, con lo que se requiere tener al menos 18 años de edad para obtenerlo. Por otro lado, con el permiso clase A es posible conducir cualquier género de motos y triciclos de motor, con lo que se requiere tener por lo menos veintiuno años de edad.
En el caso del permiso clase B, esta concebido para conducir automóviles que pesen como máximo tres toneladas y media y que dejen transportar a menos de 8 pasajeros. La clase C1 permite conducir automóviles de entre 3.5 y setenta y cinco toneladas; además es posible enganchar un remolque que no sobrepase los setecientos cincuenta kilos de peso. Por otra parte, si se trata de un vehículo que sea capaz de transportar a un máximo de dieciseis pasajeros, será necesario contar con el permiso clase D1.
Consejos para elegir autoescuela
En la actualidad, el primer contacto que tienen los clientes con los negocios son los sitios web. Estos les transmiten una idea general de los servicios que ofrecen, como las peculiaridades y costes de cada uno. Por decirlo de alguna manera, el sitio web de la autoescuela es su carta de presentación. En vista de lo precedente, vale la pena detenerse unos minutos para observar cada detalle de su sitio. Si contiene información relevante sobre los cursos que da, así como la experiencia y la capacitación académica de sus profesores, puedes tener mayor certeza que sus servicios son de calidad.
Asimismo es esencial que te asegures que en su flotilla de vehículos cuentan con por lo menos una unidad correspondiente al permiso que deseas tramitar. Es decir, si deseas obtener un permiso tipo A, se espera que la autoescuela tenga alguna moto con las peculiaridades concretas de este permiso. Por otra parte, si deseas un carné que te autorice a conducir un tráiler, es recomendable que la autoescuela que elijas tenga uno a su disposición a fin de que puedas efectuar las prácticas pertinentes.
Adicionalmente, mientras más adelantos tecnológicos haya incorporado en su plan de estudios, mayor va a ser la eficiencia de la autoescuela. Posiblemente empleen simuladores de realidad virtual, proyectores, pizarras virtuales, y otro género de dispositivos electrónicos para mejorar las habilidades de conducción. Esto va a ser un punto a favor en el momento de elegir una escuela particularmente.
¿Cómo son los exámenes de la DGT?
Los exámenes de la DGT son 2 pruebas diseñadas para comprobar las habilidades, destrezas y conocimientos de la persona que desea adquirir un carné de conducir. Debido a sus peculiaridades, cada una está pensada para probar que tanto se conoce y domina el Reglamento de Tráfico.
La primera parte es la prueba teorética, que acepta un máximo de tres errores para aprobarla. Ya antes de efectuarla, es posible practicar con los test que tienen a su disposición las autoescuelas en España, pues cuentan con un banco de las preguntas que conforman el examen de la Dirección General de Transporte. La ventaja de este sistema es que se puede efectuar el test cuantas veces sea preciso ya antes de presentar la prueba definitiva.
Por otro lado, la segunda parte es el examen práctico, que consiste básicamente en una prueba en una vía recorrida. Para poder aprobarla, bastará con eludir sumar 10 puntos negativos, que están divididos en diferentes categorías. Ahora, ampliaremos la información de cada una, con el fin que entiendas mejor cómo funcionan.
De qué manera es el examen de conducir práctico
Dicho en términos fáciles, el examen de conducir práctico consiste en una prueba en la que el examinador va a llevar un registro de cada uno de los fallos que cometa el aspirante. Sin embargo, no debe pensarse que su único propósito es registrar sus errores, puesto que asimismo va a tomar en cuenta sus aciertos.
La realidad es que existen ciertas fallas que son determinantes para obtener o bien no el carnet de circulación. En verdad, bastará con una falla grave, llamada eliminatoria, para que se denegue el permiso. Este tipo de fallas son aquellas en que se pone en riesgo la integridad o bien la seguridad personal, de otros conductores o de los transeúntes.
Por otro lado, va a bastar con dos fallas deficientes a fin de que no sea otorgado el carné de circulación. En este caso, se trata de fallas que violan el código de circulación y que producen cierto grado de riesgo. Además de esto, asimismo están las fallas leves, que consisten en fallos que no representan ningún riesgo. Por su naturaleza, se pueden cometer diez fallos de este tipo como máximo. En cualquier caso, lo idóneo es evitar cualquier clase de fallo para demostrar que se tienen las habilidades necesarias para conducir un vehículo de manera segura.
De qué forma es el examen teórico de conducir
El examen {teórico} de conducir es la primera parte de la prueba de manejo que debe aprobarse para obtener el carné de conducir. Gran parte de este examen se fundamenta en el reconocimiento de las señales de tránsito y su aplicación. Cabe destacar que se han publicado ciertos artículos en los que se mencionan algunas de las preguntas que generalmente se contestan mal. Sin embargo, lógicamente, lo más seguro es que estás ya no aparezcan de manera frecuente en los exámenes más actuales.
Por otro lado, el examen teórico de conducir también está diseñado para contrastar el conocimiento y aplicación del aspirante de las reglas básicas de manejo. Es común que se incluyan ejemplos cuyas contestaciones dependen de varios factores que deben tomarse en cuenta. Por ejemplo, puede ponerse una situación imaginaria en la que tres automóviles se hallan en una intersección que no está señalada, situación que causa una contestación un tanto confusa. Lo mismo ocurre con ciertos señalamientos que se muestran en el examen.
Autoescuela económica / asequible / costo
Como es bien sabido, no siempre y en toda circunstancia es la mejor opción asistir a la autoescuela más económica o asequible, puesto que es posible que carezca de algunos servicios esenciales. No obstante, es posible reducir el coste implicado para tramitar el carné para conducir mediante algún género de beca.
Hoy día existen algunos programas que proporcionan ayudas semanales a los alumnos de autoescuelas. Un caso lo hallamos en las becas proporcionadas por la empresa editorial AEOL, las que se sortean todas las semanas del año.
Al tiempo, ciertas autoescuelas cuentan con cursos homologados con alguna Fundación o bien Provincia, lo que las convierte en una autoescuela económica mas con todos los servicios precisos. Esta es indudablemente una buena opción para gestionar el permiso de conducción.
¿En que consisten los intensivos de autoescuela?
Los cursos intensivos de autoescuela están diseñados para adquirir las destrezas precisas en el menor plazo posible. Aunque la duración puede variar, por norma general son de 48 horas. Sin embargo, en algunos casos basta con 20 horas de clases presenciales.
Ahora bien, para que los intensivos de autoescuela sean eficaces se emplean técnicas para impartirse las habilidades necesarias en un tiempo récord. Por ese motivo, este género de cursos son dados por profesores cualificados y con amplia experiencia en la capacitación de conductores. Aunque el proceso puede cambiar, lo más habitual es que se utilice algún género de software que simulen el test del examen teórico, el cual puede efectuarse de forma virtual. Esto, por su parte, le deja a los capacitadores determinar en qué aspectos debe darle mayor atención para que los alumnos aprueben el examen.
Si bien los cursos intensivos han resultado ser eficientes, cabe destacar que se requiere un alto compromiso por parte del pupilo para adquirir las destrezas y el conocimiento necesario. Hay que recordar que el hecho que sea intensivo requiere dedicar más tiempo a su estudio.
¿Existen las autoescuelas en línea?
Debido a las circunstancias actuales, han tenido apogeo las autoescuelas online, diseñadas para formar a los alumnos a distancia. Como es lógico, ciertas habilidades solo pueden transmitirse de forma presencial, pues requieren practicar en un vehículo motorizado.
No obstante, una parte considerable del conocimiento básico para obtener un carnet de conducción es teórico. Precisamente es esta clase de información el que imparten la distancia las autoescuelas. Para hacerlo, es habitual que empleen algún género de software diseñado para gestionar el progreso de los alumnos. Por servirnos de un ejemplo, ciertos programas están diseñados para asistirle a los alumnos a conocer el reglamento de tránsito.
También es usual que asignen un profesor a cada pupilo, quién resolverá sus dudas a través de e mail, videoconferencia, WhatsApp o bien llamada telefónica. Al estar en comunicación constante con los profesores, puede concertarse una cita para comenzar con sus prácticas de manejo en el horario más conveniente.
Un aspecto interesante de las autoescuelas online es que son más económicas que las tradicionales, principalmente porque precisan de menos espacio para dar sus clases.
¿Dónde debo dirigirme si tengo algún problema con una autoescuela o con el permiso de conducir?
Para cualquier problema debemos dirigirnos a la Jefatura provincial de Badajoz de la DGT.
La legislación de tráfico es una de las pocas áreas en la que los gobiernos autonómicos no tienen competencias por lo tanto en la Junta de Extremadura no tiene potestad regulatoria en materia de tráfico aunque si que afecta la normativa de consumo en lo que respecta a nuestra relación con la autoescuela.
¿Qué localidades suele cubrir una autoescuela en Badajoz?
Habitualmente las autoescuelas de Badajoz suelen contar con alumnos de la propia capital o del resto de localidades de la provincia Acedera, Aceuchal, Ahillones, Alange, La Albuera, Alburquerque, Alconchel, Alconera, Aljucén, Almendral, Almendralejo, Arroyo de San Serván, Atalaya, Azuaga, Badajoz, Barcarrota, Baterno, Benquerencia de la Serena, Berlanga, Bienvenida, Bodonal de la Sierra, Burguillos del Cerro, Cabeza del Buey, Cabeza la Vaca, Calamonte, Calera de León, Calzadilla de los Barros, Campanario, Campillo de Llerena, Capilla, Carmonita, El Carrascalejo, Casas de Don Pedro, Casas de Reina, Castilblanco, Castuera, Cheles, La Codosera, Cordobilla de Lácara, La Coronada, Corte de Peleas, Cristina, Don Álvaro, Don Benito, Entrín Bajo, Esparragalejo, Esparragosa de la Serena, Esparragosa de Lares, Feria, Fregenal de la Sierra, Fuenlabrada de los Montes, Fuente de Cantos, Fuente del Arco, Fuente del Maestre, Fuentes de León, Garbayuela, Garlitos, La Garrovilla, Granja de Torrehermosa, Guadiana del Caudillo, Guareña, La Haba, Helechosa de los Montes, Herrera del Duque, Higuera de la Serena, Higuera de Llerena, Higuera de Vargas, Higuera la Real, Hinojosa del Valle, Hornachos, Jerez de los Caballeros, La Lapa, Llera, Llerena, Lobón, Magacela, Maguilla, Malcocinado, Malpartida de la Serena, Manchita, Medellín, Medina de las Torres, Mengabril, Mérida, Mirandilla, Monesterio, Montemolín, Monterrubio de la Serena, Montijo, La Morera, La Nava de Santiago, Navalvillar de Pela, Nogales, Oliva de la Frontera, Oliva de Mérida, Olivenza, Orellana de la Sierra, Orellana la Vieja, Palomas, La Parra, Peñalsordo, Peraleda del Zaucejo, Puebla de Alcocer, Puebla de la Calzada, Puebla de la Reina, Puebla de Obando, Puebla de Sancho Pérez, Puebla del Maestre, Puebla del Prior, Pueblonuevo del Guadiana, Quintana de la Serena, Reina, Rena, Retamal de Llerena, Ribera del Fresno, Risco, La Roca de la Sierra, Salvaleón, Salvatierra de los Barros, San Pedro de Mérida, San Vicente de Alcántara, Sancti-Spíritus, Santa Amalia, Santa Marta, Los Santos de Maimona, Segura de León, Siruela, Solana de los Barros, Talarrubias, Talavera la Real, Táliga, Tamurejo, Torre de Miguel Sesmero, Torremayor, Torremejía, Trasierra, Trujillanos, Usagre, Valdecaballeros, Valdelacalzada, Valdetorres, Valencia de las Torres, Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso, Valle de la Serena, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Valverde de Burguillos, Valverde de Leganés, Valverde de Llerena, Valverde de Mérida, Villafranca de los Barros, Villagarcía de la Torre, Villagonzalo, Villalba de los Barros, Villanueva de la Serena, Villanueva del Fresno, Villar de Rena, Villar del Rey, Villarta de los Montes, Zafra, Zahínos, Zalamea de la Serena, La Zarza o Zarza Capilla que estén residiendo allí por algún motivo.