Las mejores Autoescuelas de Madrid

autoescuela gala

Autoescuela Gala

¿Falta tu empresa?

Autoescuela Santa Eugenia

Comparativa de las mejores autoescuelas en Madrid

Si estas pensando en sacarte el carnet de conducir es recomendable que elijas la autoescuela que más se adapte a tus necesidades. En nuestra web, comparamos las mejores autoescuelas de Madrid de manera que  puedas conocer las autoescuelas de mayor calidad de tu ciudad.

Aprobar los exámenes de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un requisito indispensable para poder sacarte el permiso de circulación o permiso de conducir, siendo el más habitual el carnet B1 que habilita a conducir turismos.

En nuestra comparativa, intentamos ofrecerte con sus pros y contras las 3 mejores autoescuelas de Madrid

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Autoescuela Gala

  • Medios.

    Nivel de precios

  • Desde 1984
  • 350
  • +85 Autoescuelas en Madrid
  • Cursos Teóricos Online para todos los permisos, Tienda Online, Cursos Recuperación de Puntos, Clases de Reciclaje de Conducción en Coche y Moto, Cursos CAP y ADR, Cursos Carretillas Elevadoras, Cursos Capacitación de Transportistas, Cursos Preparación Oposiciones EMT, Gestión Tarjeta de Tacógrafo Digital, Gestión Tarjeta de CAP.
  • Autoescuela Santa Eugenia

  • Medios

    Nivel de precios

  • 45 años
  • 11-30
  • Calle Sierra del Torcal, 7
  • Cursos intensivos
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • Autoescuela Gala

  • Medios.

    Nivel de precios

  • AntigüedadDesde 1984
  • Nº trabajadores350
  • Dirección +85 Autoescuelas en Madrid
  • Otros serviciosCursos Teóricos Online para todos los permisos, Tienda Online, Cursos Recuperación de Puntos, Clases de Reciclaje de Conducción en Coche y Moto, Cursos CAP y ADR, Cursos Carretillas Elevadoras, Cursos Capacitación de Transportistas, Cursos Preparación Oposiciones EMT, Gestión Tarjeta de Tacógrafo Digital, Gestión Tarjeta de CAP.
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • Autoescuela Santa Eugenia

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad45 años
  • Nº trabajadores11-30
  • DirecciónCalle Sierra del Torcal, 7
  • Otros serviciosCursos intensivos

¡Queremos ayudarte a encontrar la mejor autoescuela de Madrid!

Gratis

Enviaremos tu consulta a las mejores autoescuelas de Madrid para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Madrid

Sólo te enviamos información de autoescuelas que trabajen en Madrid

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con las mejores y más profesionales autoescuelas cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Las mejores autoescuelas de Madrid comparadas una a una

    Opinión Autoescuela Gala

    Lo mejor

    +85 Autoescuelas en toda la Comunidad de Madrid
    +6 Pistas de Prácticas para Moto y Vehículos Pesados
    + 300 Vehículos
    Amplia capacidad de exámenes.
    Tienen coches automáticos y para personas con movilidad reducida, y formación en inglés y lenguaje de signos. Así como servicios para personas que sufren amaxofobia.

    Lo peor

    No tienen un teléfono de incidencias 24/7.

    Más información

    Autoescuela que apuesta por la calidad en la formación vial y la mejor calidad de servicio para el alumnado. En Autoescuela Gala Todo es Más Fácil.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión Autoescuela Santa Eugenia

    Lo mejor

    De acuerdo a su sitio web, tienen ofertas cada mes.

    Lo peor

    No menciona que vehículos componen su flotilla.

    Más información

    Sus cursos están diseñados para ahorrar tiempo y esfuerzo, sin abandonar la calidad de la enseñanza.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir una autoescuela en Madrid?

    Permisos de circulación que ofrecen las autoescuelas en Madrid?

    Existen diferentes tipos de documentos que certifican que una persona está autorizada para conducir un vehículo a motor, así sea ciclomotor, moto, vehículo, camión o autobús. Cada tipo está seccionado en diferentes categorías de acuerdo a las características del vehículo en cuestión. A continuación, vamos a ver los más comunes para los automóviles particulares.

    El permiso AM se puede obtener desde los 15 años, y autoriza a su titular a manejar ciclomotores ligeros. El permiso A1 se puede obtener desde los 16 años y deja manejar motos de una cilindrada de ciento veinte cm cúbicos como máximo. En el caso del permiso A2 se utiliza para conducir motocicletas un poco más potentes, con lo que se requiere tener al menos 18 años de edad para conseguirlo. Por otro lado, con el permiso clase A es posible conducir cualquier clase de motos y triciclos de motor, con lo que se requiere tener por lo menos 21 años de edad.

    En el caso del permiso clase B, esta pensado para conducir automóviles que pesen como máximo tres toneladas y media y que permitan transportar a menos de ocho pasajeros. La clase C1 deja conducir automóviles de entre 3.5 y 7.5 toneladas; además de esto es posible enganchar un remolque que no exceda los 750 kilogramos de peso. Por otro lado, si se trata de un vehículo que sea capaz de transportar a un máximo de dieciseis pasajeros, será preciso contar con el permiso clase D1.

    Consejos para seleccionar autoescuela

    Actualmente, el primer contacto que tienen los clientes del servicio con los negocios son los sitios web. Estos les transmiten una idea general de los servicios que ofrecen, como las características y costes de cada uno de ellos. Por decirlo de alguna forma, el sitio de la autoescuela es su carta de presentación. En vista de lo precedente, merece la pena detenerse unos minutos para observar cada detalle de su sitio. Si contiene información relevante sobre los cursos que da, así como la experiencia y la capacitación académica de sus profesores, puedes tener mayor certidumbre que sus servicios son de calidad.

    También es esencial que te asegures que en su flotilla de automóviles cuentan con al menos una unidad correspondiente al permiso que quieres gestionar. O sea, si deseas obtener un permiso tipo A, se espera que la autoescuela tenga alguna motocicleta con las características específicas de este permiso. Por otro lado, si quieres un carné que te autorice a conducir un tráiler, es conveniente que la autoescuela que elijas tenga uno a su disposición a fin de que puedas efectuar las prácticas pertinentes.

    Adicionalmente, cuanto más adelantos tecnológicos haya incorporado en su plan de estudios, mayor va a ser la eficacia de la autoescuela. Posiblemente empleen simuladores de realidad virtual, proyectores, pizarras virtuales, y otro género de dispositivos electrónicos para mejorar las habilidades de conducción. Esto va a ser un punto a favor en el instante de escoger una escuela en particular.

    ¿De qué manera son los examenes de la DGT?

    Básicamente se trata de dos test diseñados para contrastar las habilidades teóricas y prácticas de los aspirantes que desean gestionar un permiso de conducción. Estos deben efectuarse ante la Dirección General de Tráfico, mejor conocida como la DGT. Pueden aplicarse mediante una autoescuela. En el caso del examen teorético de los permisos tipo B, A1, A2, C, D y AM, puede presentarse asimismo de forma libre.

    En todo caso, para poder aprobarlo es necesario haber adquirido el conocimiento básico de capacitación de seguridad vial, lo que incluye las normas primordiales de circulación. Ahora bien, se puede destacar que tras aprobar el examen teorético, pueden pasar hasta un máximo de 2 años para que el aspirante apruebe el examen en su parte práctica.

    Al respecto, es interesante que la DGT deja libertad en el momento de elegir la Provincia en que se presentará la parte práctica, no estando obligado el aspirante a presentarla en exactamente el mismo lugar donde realizó la parte teórica. También la parte práctica puede presentarse en dos ocasiones, en caso que no se aprobará la primera, sin un coste adicional. A continuación, explicaremos exactamente en qué consiste cada uno.

    Cómo es el examen de conducir práctico

    Dicho en términos sencillos, el examen de conducir práctico consiste en una prueba en la que el examinador va a llevar un registro de cada uno de los errores que cometa el aspirante. Sin embargo, no debe pensarse que su único propósito es registrar sus errores, puesto que también tomará en cuenta sus aciertos.

    La realidad es que existen ciertas fallas que resultan determinantes para obtener o bien no el carnet de circulación. De hecho, va a bastar con una falla grave, denominada eliminatoria, para que se denegue el permiso. Este tipo de fallas son aquellas en que se pone en peligro la integridad o bien la seguridad personal, de otros conductores o bien de los transeúntes.

    Por otro lado, bastará con 2 fallas deficientes a fin de que no sea otorgado el carnet de circulación. En este caso, se trata de fallas que violan el código de circulación y que producen cierto grado de peligro. Además de esto, asimismo están las fallas leves, que consisten en fallos que no representan ningún peligro. Por su naturaleza, se pueden cometer diez fallos de este género como máximo. En cualquier caso, lo idóneo es evitar cualquier clase de fallo para probar que se tienen las habilidades precisas para conducir un vehículo seguramente.

    De qué forma es el examen teórico de conducir

    El examen teórico de conducir es una prueba de 30 preguntas para evaluar el conocimiento de las normas viales de la persona que desea adquirir un carnet de conducción. Para poder aprobarlo, es preciso responder todas y cada una de las preguntas en treinta minutos y tener menos de tres fallos.

    Con el objetivo de asegurar que el aspirante realmente ha adquirido el conocimiento preciso, las preguntas cambian de forma aleatoria. No obstante, en todos los casos siguen el formato de un test, con una pregunta y tres opciones como posibles contestaciones. Bastará con elegir la respuesta correcta.

    Cabe destacar que el examen teórico de conducir puede presentarse de forma presencial por medio de una autoescuela, mas también se puede presentar a distancia, desde cualquier ubicación on-line. En vista que de treinta preguntas sólo se puede fallar 3 veces, para poder aprobar este examen es necesario contestar bien el 90 por cien  de las preguntas.

    Autoescuela económica / barata / precio

    Como es bien sabido, no siempre es la opción mejor acudir a la autoescuela más asequible o bien económica, pues posiblemente carezca de ciertos servicios esenciales. Sin embargo, es posible reducir el coste implicado para gestionar el carnet para conducir mediante algún género de beca.

    En nuestros días existen algunos programas que proporcionan ayudas semanales a los alumnos de autoescuelas. Un ejemplo lo hallamos en las becas proporcionadas por la empresa editorial AEOL, las que se sortean todas y cada una de las semanas del año. 

    Al mismo tiempo, ciertas autoescuelas cuentan con cursos homologados con alguna Fundación o bien Provincia, lo que las transforma en una autoescuela económica mas con todos los servicios necesarios. Esta es indudablemente una buena opción para gestionar el permiso de conducción.

    ¿En que consisten los intensivos de autoescuela?

    Con el objetivo de apresurar el proceso de aprendizaje y adquirir el carnet de conducción en un tiempo menor, se han diseñado los cursos intensivos de autoescuela. Como su nombre, se transmite la informacion precisa para que en el menor plazo posible para presentar los exámenes de la Dirección General de Transporte. 

    En ciertos casos, a decir de ciertas autoescuelas, es posible aprobar los dos exámenes en tan sólo un par de semanas. Como es natural, para lograrlo se requiere contar con la asesoría de profesores cualificados con una amplia experiencia en el ámbito. Además, es necesario que manejen técnicas que potencien las habilidades de aprendizaje de los estudiantes. Es por eso que el costo de los cursos intensivos de autoescuela generalmente es más alto que de los cursos usuales.

    Otro aspecto indispensable a fin de que tenga éxito un curso intensivo de autoescuela es que la corporación debe contar con el equipo tecnológico preciso a fin de que se transmita de forma eficaz la información. De forma adicional, como es de aguardarse, los pupilos deberán dedicar mayor tiempo a estudiar el material didáctico y efectuar las pruebas pertinentes para aprobar los exámenes necesarios.

    No obstante, se puede destacar que el porcentaje de alumnos que aprueban un examen a consecuencia de los cursos intensivos de autoescuela es menor que en los cursos convencionales. Pero si el alumno le dedica el tiempo preciso, va a poder aprobar sin problemas las pruebas de la DGT.

    ¿Existen las autoescuelas on-line?

    Debido a las circunstancias actuales, han tenido apogeo las autoescuelas en línea, diseñadas para capacitar a los alumnos a distancia. Lógicamente, ciertas habilidades solo pueden transmitirse de forma presencial, pues requieren practicar en un vehículo motorizado.   

    No obstante, una parte notable del conocimiento básico para conseguir un carné de conducción es teorético. Exactamente es este tipo de información el que imparten la distancia las autoescuelas. Para hacerlo, es común que usen algún género de software diseñado para administrar el progreso de los pupilos. Por servirnos de un ejemplo, ciertos programas están diseñados para asistirle a los pupilos a conocer el reglamento de tránsito. 

    Asimismo es habitual que asignen un profesor a cada pupilo, quién resolverá sus dudas por medio de mail, videoconferencia, WhatsApp o bien llamada telefónica. Al estar en comunicación constante con los profesores, puede concertarse una cita para iniciar con sus prácticas de manejo en el horario más recomendable.

    Un aspecto interesante de las autoescuelas en línea es que son más asequibles que las tradicionales, eminentemente porque precisan de menos espacio para impartir sus clases.

    ¿Dónde debo dirigirme si tengo algún problema con una autoescuela o con el permiso de conducir?

    Para cualquier problema debemos dirigirnos a la Jefatura provincial de Madrid de la DGT.

    La legislación de tráfico es una de las pocas áreas en la que los gobiernos autonómicos no tienen competencias por lo tanto en la Comunidad de Madrid no tiene potestad regulatoria en materia de tráfico aunque si que afecta la normativa de consumo en lo que respecta a nuestra relación con la autoescuela.

    ¿Qué localidades suele cubrir una autoescuela en Madrid?

    Habitualmente las autoescuelas de Madrid suelen contar con alumnos de la propia capital o del resto de localidades de la provincia Ajalvir, Alameda del Valle, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aldea del Fresno, Algete, Alpedrete, Ambite, Anchuelo, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Batres, Becerril de la Sierra, Belmonte de Tajo, Berzosa del Lozoya, Boadilla del Monte, Braojos de la Sierra, Brea de Tajo, Brunete, Buitrago del Lozoya, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Canencia, Carabaña, Casarrubuelos, Cenicientos, Cercedilla, Cervera de Buitrago, Chapinería, Chinchón, Ciempozuelos, Cobeña, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar de Oreja, Colmenar del Arroyo, Colmenar Viejo, Colmenarejo, Corpa, Coslada, Cubas de la Sagra, Daganzo de Arriba, El Álamo, El Atazar, El Berrueco, El Boalo, El Escorial, El Molar, El Vellón, Estremera, Fresnedillas de la Oliva, Fresno de Torote, Fuenlabrada, Fuente el Saz de Jarama, Fuentidueña de Tajo, Galapagar, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, Gascones, Getafe, Griñón, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Horcajo de la Sierra-Aoslos, Horcajuelo de la Sierra, Hoyo de Manzanares, Humanes de Madrid, La Acebeda, La Cabrera, La Hiruela, La Serna del Monte, Las Rozas de Madrid, Leganés, Loeches, Los Molinos, Los Santos de la Humosa, Lozoya, Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Madarcos, Madrid, Majadahonda, Manzanares el Real, Meco, Mejorada del Campo, Miraflores de la Sierra, Montejo de la Sierra, Moraleja de Enmedio, Moralzarzal, Morata de Tajuña, Móstoles, Navacerrada, Navalafuente, Navalagamella, Navalcarnero, Navarredonda y San Mamés, Navas del Rey, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Orusco de Tajuña, Paracuellos de Jarama, Parla, Patones, Pedrezuela, Pelayos de la Presa, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Pinilla del Valle, Pinto, Piñuécar-Gandullas, Pozuelo de Alarcón, Pozuelo del Rey, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Quijorna, Rascafría, Redueña, Ribatejada, Rivas-Vaciamadrid, Robledillo de la Jara, Robledo de Chavela, Robregordo, Rozas de Puerto Real, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de la Vega, San Martín de Valdeiglesias, San Sebastián de los Reyes, Santa María de la Alameda, Santorcaz, Serranillos del Valle, Sevilla la Nueva, Somosierra, Soto del Real, Talamanca de Jarama, Tielmes, Titulcia, Torrejón de Ardoz, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Torrelaguna, Torrelodones, Torremocha de Jarama, Torres de la Alameda, Tres Cantos, Valdaracete, Valdeavero, Valdelaguna, Valdemanco, Valdemaqueda, Valdemorillo, Valdemoro, Valdeolmos-Alalpardo, Valdepiélagos, Valdetorres de Jarama, Valdilecha, Valverde de Alcalá, Velilla de San Antonio, Venturada, Villa del Prado, Villaconejos, Villalbilla, Villamanrique de Tajo, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de la Cañada, Villanueva de Perales, Villanueva del Pardillo, Villar del Olmo, Villarejo de Salvanés, Villaviciosa de Odón, Villavieja del Lozoya o Zarzalejo que estén residiendo allí por algún motivo.