Comparativa de las mejores autoescuelas en Murcia
Si necesitas sacarte el carnet de conducir es recomendable que elijas la autoescuela que más se adapte a tus necesidades. Desde auto-escuelas.com, comparamos las mejores autoescuelas de Murcia de manera que puedas conocer las autoescuelas más baratas de tu ciudad. Aprobar los exámenes de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un requisito indispensable para poder sacarte el permiso de circulación o permiso de conducir, siendo el más habitual el carnet B1 que habilita a conducir turismos.
En nuestra comparativa, intentamos ofrecerte con sus pros y contras las 3 mejores autoescuelas de Murcia.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
Autoescuela SUPER PUM
Bajos/Medios
Nivel de precios
- Desde 2005
- 5
- Avda. Ronda Norte 16, 30009, Murcia
- Motoescuela, todos los permisos de moto.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -

¡Queremos ayudarte a encontrar la mejor autoescuela de Murcia!
Gratis
Enviaremos tu consulta a las mejores autoescuelas de Murcia para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Murcia
Sólo te enviamos información de autoescuelas que trabajen en Murcia
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con las mejores y más profesionales autoescuelas cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Las mejores autoescuelas de Murcia comparadas una a una
Opinión Autoescuela SUPER PUM
Lo mejor
Son una autoescuela joven con gran experiencia, con índice de aprobados a la primera alto, y todo ello a un precio económico.
Lo peor
Aunque tienen sus plataformas 24/7 y horario amplio tanto para las prácticas como para la teoría, no abren sábados ni domingos.
Más información
Son una autoescuela en la que apuestan por el trato personal, adaptándose a tus necesidades y poniéndose en tu lugar para conseguir tu carnet lo antes posible y al menor coste.
¿Qué tener en cuenta al elegir una autoescuela en Murcia?
Permisos de circulación que ofrecen las autoescuelas en Murcia?
Los permisos de circulación, también conocidos como carné de conducir, están diseñados para revisar que su dueño está cualificado para manejar cierto género de vehículo motorizado. Lógicamente, existen diferentes géneros de permisos de acuerdo a las características de los distintos automóviles. Esto se organizan por letras, de la A a la D, y pueden combinarse. En el caso del tipo Y también, se indica que está aprobado para conducir en combinación con un remolque o bien semirremolque.
Por ejemplo, el permiso B+E permite conducir vehículos acoplados, como un tractor, con un remolque o semirremolque. No obstante, en conjunto no deben pesar más de 3 toneladas y media. En el caso del permiso C1+E, permite que el peso del tractor y el remolque alcancen los 12.000 kilogramos.
En el mismo orden de ideas, el permiso tipo D1+E autoriza a conducir automóviles acoplados que no superen los 16 pasajeros, así como un remolque. Y en el caso del permiso D+E, permite que se conduzca un autobús de pasajeros con un remolque. Debido a las características de este tipo de transporte, el aspirante va a deber tener una edad mínima de veinticuatro años para poder gestionarlo.
Consejos para seleccionar autoescuela
Existen varios aspectos en los que vale la pena fijarse antes de seleccionar una autoescuela. Lógicamente, uno de los primordiales es la calidad de la formación impartida, puesto que no se trata únicamente de adquirir el conocimiento básico para aprobar el examen teórico. Asimismo se requiere adquirir las habilidades precisas para conducir con seguridad y responsable
Teniendo esto en mente, podemos afirmar que, como mínimo, la autoescuela que elijamos debe transmitir el conocimiento preciso referente a las señales de circulación. Además de esto, es esencial que den las habilidades necesarias para conocer y aplicar las reglas viales. Esto engloba la circulación en vías con alto flujo vehicular.
Por otro lado, es esencial que la autoescuela a elegir cuente con los vehículos apropiados para las prácticas de acuerdo al permiso que deseas adquirir. Es decir, si pretendes dominar las habilidades para manejar un dron, se espera que la autoescuela cuente, al menos, con una unidad de este género. De forma adicional, debe emplear las nuevas tecnologías para capacitar al alumnado, por lo que es conveniente que cuente al menos con un sala equipada con proyectores y computadoras, entre otras cosas.
¿Cómo son los examenes de la DGT?
Los exámenes de la DGT son 2 pruebas diseñadas para revisar las habilidades, destrezas y conocimientos de la persona que desea adquirir un carné de conducir. Debido a sus características, cada una está pensada para demostrar que tanto se conoce y domina el Reglamento de Tráfico.
La primera parte es la prueba teórica, que acepta un máximo de tres fallos para aprobarla. Antes de realizarla, es posible practicar con los test que tienen a su predisposición las autoescuelas en España, pues cuentan con un banco de las preguntas que conforman el examen de la Dirección General de Transporte. La ventaja de este sistema es que se puede realizar el test cuantas veces sea necesario ya antes de presentar la prueba definitiva.
Por otro lado, la segunda parte es el examen práctico, que consiste básicamente en una prueba en una vía transitada. Para poder aprobarla, va a bastar con evitar sumar 10 puntos negativos, que están divididos en diferentes categorías. Ahora, ampliaremos la información de cada una, con el fin que entiendas mejor cómo funcionan.
De qué forma es el examen de conducir práctico
Dicho en términos sencillos, el examen de conducir práctico consiste en una prueba en la que el examinador llevará un registro de cada uno de ellos de los errores que cometa el aspirante. No obstante, no debe pensarse que su único propósito es registrar sus errores, pues también tomará en cuenta sus aciertos.
La realidad es que existen ciertas fallas que son determinantes para obtener o no el carné de circulación. De hecho, bastará con una falla grave, denominada eliminatoria, para que se denegue el permiso. Este género de fallas son aquellas en que se pone en peligro la integridad o la seguridad personal, de otros conductores o bien de los transeúntes.
Por otro lado, bastará con dos fallas deficientes para que no sea concedido el carnet de circulación. En este caso, se trata de fallas que violan el código de circulación y que producen cierto grado de peligro. Además, asimismo están las fallas leves, que consisten en fallos que no representan ningún riesgo. Por su naturaleza, se pueden cometer 10 fallos de este tipo como máximo. En todo caso, lo idóneo es eludir cualquier tipo de fallo para probar que se tienen las habilidades precisas para conducir un vehículo de manera segura.
De qué forma es el examen teórico de conducir
El examen {teórico} de conducir es la primera parte de la prueba de manejo que debe aprobarse para conseguir el carné de conducir. Gran parte de este examen se fundamenta en el reconocimiento de las señales de tránsito y su aplicación. Podemos destacar que se han publicado algunos artículos en los que se mientan algunas de las preguntas que generalmente se contestan mal. Sin embargo, lógicamente, lo más seguro es que estás ya no aparezcan con frecuencia en los exámenes más actuales.
Por otro lado, el examen teórico de conducir también está desarrollado para verificar el conocimiento y aplicación del aspirante de las reglas básicas de manejo. Es frecuente que se incluyan ejemplos cuyas respuestas dependen de múltiples factores que deben tomarse en cuenta. Por ejemplo, puede ponerse una situación imaginaria en la que tres vehículos se encuentran en una intersección que no está señalada, situación que causa una respuesta un tanto confusa. Lo mismo ocurre con algunos de los señalamientos que se muestran en el examen.
Autoescuela económica / económica / precio
Como es bien sabido, no siempre y en todo momento es la opción mejor acudir a la autoescuela más asequible o bien económica, pues posiblemente carezca de algunos servicios esenciales. No obstante, es posible reducir el costo implicado para tramitar el carné para conducir mediante algún género de beca.
Hoy en día hay algunos programas que proporcionan ayudas semanales a los alumnos de autoescuelas. Un caso lo hallamos en las becas proporcionadas por la compañía editorial AEOL, las cuales se sortean todas y cada una de las semanas del año.
Al mismo tiempo, ciertas autoescuelas cuentan con cursos homologados con alguna Fundación o Provincia, lo que las convierte en una autoescuela económica pero con todos y cada uno de los servicios precisos. Esta es indudablemente una buena opción para gestionar el permiso de conducción.
¿En que consisten los intensivos de autoescuela?
Con el objetivo de acelerar el proceso de aprendizaje y adquirir el carné de conducción en un tiempo menor, se han desarrollado los cursos intensivos de autoescuela. Como su nombre, se transmite la informacion necesaria para que en el menor plazo posible para presentar los exámenes de la Dirección General de Transporte.
En ciertos casos, a decir de ciertas autoescuelas, es posible aprobar los dos exámenes en tan sólo dos semanas. Como es lógico, para lograrlo se requiere contar con la consultoría de profesores cualificados con una dilatada experiencia en el sector. Además de esto, es necesario que manejen técnicas que potencien las habilidades de aprendizaje de los estudiantes. Es por eso que el coste de los cursos intensivos de autoescuela generalmente es más alto que de los cursos convencionales.
Otro aspecto indispensable para que tenga éxito un curso intensivo de autoescuela es que la institución debe contar con el equipo tecnológico necesario a fin de que se transmita de forma eficaz la información. Adicionalmente, como es de esperarse, los alumnos deberán dedicar mayor tiempo a estudiar el material educativo y efectuar las pruebas pertinentes para aprobar los exámenes necesarios.
No obstante, cabe destacar que el porcentaje de pupilos que aprueban un examen como consecuencia de los cursos intensivos de autoescuela es menor que en los cursos usuales. Mas si el pupilo le dedica el tiempo preciso, va a poder aprobar sin problemas las pruebas de la DGT.
¿Existen las autoescuelas en línea?
Debido a los avances en tecnología, en nuestros días hay un buen número de autoescuelas en línea que dan de manera eficaz los cursos para conseguir un carnet de conducir. El funcionamiento básico de estas instituciones es aportar programas, videos y tutoriales a los pupilos a fin de que puedan estudiarlos desde cualquier sitio. De esta forma, no dependerán de los horarios de un maestro o bien de la escuela para adquirir los conocimientos necesarios.
Por otra parte, debido a que no precisa constantemente la dirección de un maestro, generalmente las autoescuelas en línea son más económicas que las tradicionales. Además de esto, el pupilo puede avanzar a su propio ritmo, lo que implica que pueda revisar la información que no le haya quedado clara, y dejar atrás la que ya domine.
En suma, en este tiempo de avances en tecnología, las autoescuelas en línea tienen un papel fundamental para obtener de forma eficiente el carnet para conducir.
¿Dónde debo dirigirme si tengo algún problema con una autoescuela o con el permiso de conducir?
Para cualquier problema debemos dirigirnos a la Jefatura provincial de Murcia de la DGT.
La legislación de tráfico es una de las pocas áreas en la que los gobiernos autonómicos no tienen competencias por lo tanto en la Región de Murcia no tiene potestad regulatoria en materia de tráfico aunque si que afecta la normativa de consumo en lo que respecta a nuestra relación con la autoescuela.
¿Qué localidades suele cubrir una autoescuela en Murcia?
Habitualmente las autoescuelas de Murcia suelen contar con alumnos de la propia capital o del resto de localidades de la provincia Abanilla, Abarán, Águilas, Albudeite, Alcantarilla, Los Alcázares, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Ceutí, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo de Murcia, Jumilla, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, Ojós, Pliego, Puerto Lumbreras, Ricote, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana, Ulea, La Unión, Villanueva del Río Segura o Yecla que estén residiendo allí por algún motivo.