Skip to main content

Las mejores Autoescuelas de Zaragoza

Autoescuela Damas

Autoescuela Pegasus

Autoescuela Calvera

Comparativa de las mejores autoescuelas en Zaragoza

Si deseas sacarte el carnet de conducir es importante que elijas la autoescuela que más te convenga. En nuestra web, comparamos las mejores autoescuelas de Zaragoza de manera que  puedas conocer las autoescuelas más económicas de tu ciudad. Aprobar los exámenes de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un requisito indispensable para poder sacarte el permiso de circulación o permiso de conducir, siendo el más habitual el carnet B1 que habilita a conducir turismos.

En nuestra comparativa, intentamos ofrecerte con sus pros y contras las 3 mejores autoescuelas de Zaragoza.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Autoescuela Damas

  • Bajo

    Nivel de precios

  • 30 años
  • 4
  • Calle del Doctor Casas, 1 Esquina Paseo de las Damas
  • Cursos intensivos
  • Autoescuela Pegasus

  • Medio

    Nivel de precios

  • 28 años
  • 4
  • Calle Corona de Aragón, 5
  • Curso de carretillero, curso de operador de mesas elevadoras
  • Autoescuela Calvera

  • Medio

    Nivel de precios

  • Desde 1975
  • 4
  • Calle Antonio Mompeon Motos nº1 local 3
  • Cursos Cap (viajeros , mercancías) , mercancías peligrosas (todas las clases), cursos de capacitación para el transporte , carretillas puente grúa, y cursos de prevención de riesgos laborales
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • Autoescuela Damas

  • Bajo

    Nivel de precios

  • Antigüedad30 años
  • Nº trabajadores4
  • DirecciónCalle del Doctor Casas, 1 Esquina Paseo de las Damas
  • Otros serviciosCursos intensivos
  • Autoescuela Pegasus

  • Medio

    Nivel de precios

  • Antigüedad28 años
  • Nº trabajadores4
  • DirecciónCalle Corona de Aragón, 5
  • Otros serviciosCurso de carretillero Curso de operador de mesas elevadoras
  • Autoescuela Calvera

  • Medio

    Nivel de precios

  • AntigüedadDesde 1975
  • Nº trabajadores4
  • DirecciónCalle Antonio Mompeon Motos nº1 local 3
  • Otros serviciosCursos Cap (viajeros , mercancías) , mercancías peligrosas (todas las clases), cursos de capacitación para el transporte , carretillas puente grúa, y cursos de prevención de riesgos laborales

¡Queremos ayudarte a encontrar la mejor autoescuela de Zaragoza!

Gratis

Enviaremos tu consulta a las mejores autoescuelas de Zaragoza para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Zaragoza

Sólo te enviamos información de autoescuelas que trabajen en Zaragoza

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con las mejores y más profesionales autoescuelas cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Las mejores autoescuelas de Zaragoza comparadas una a una

    Opinión Autoescuela Damas

    Lo mejor

    Se adaptan a los horarios de sus clientes.

    Lo peor

    Sus servicios son básicos.

    Más información

    Una de sus características principales es la personalización de sus clases, adaptadas a cada alumno.

    Opinión Autoescuela Pegasus

    Lo mejor

    Tienen los vehículos necesarios para obtener cualquier permiso.

    Lo peor

    No proporciona suficiente información de la formación de sus profesores.

    Más información

    Sus inicios se remontan a la década de los.40.

    Opinión Autoescuela Calvera

    Lo mejor

    Se trata de una empresa que se adapta a todas las necesidades del alumnado. Llevan en el mercado funcionando 47 años formando conductores y trabajadores.

    Lo peor

    No tienen teléfono de incidencias 24×7.

    Más información

    Preparan permisos AM,A1,A2,A,B,C,D,C+E, cursos Cap ( viajeros , mercancías) , mercancías peligrosas (todas las clases), cursos de capacitación para el transporte , carretillas puente grúa, y cursos de prevención de riesgos laborales.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir una autoescuela en Zaragoza?

    Permisos de circulación que ofrecen las autoescuelas en Zaragoza?

    Existen diferentes tipos de documentos que certifican que una persona está autorizada para conducir un vehículo a motor, así sea ciclomotor, moto, automóvil, camión o bien autobús. Cada tipo está seccionado en diferentes categorías de acuerdo a las características del vehículo en cuestión. Ahora, veremos los más habituales para los vehículos particulares.

    El permiso AM se puede obtener desde los quince años, y autoriza a su titular a manejar ciclomotores ligeros. El permiso A1 se puede conseguir a partir de los 16 años y deja manejar motocicletas de una cilindrada de 120 cm cúbicos como máximo. En el caso del permiso A2 se emplea para conducir motocicletas un poco más potentes, con lo que se requiere tener por lo menos dieciocho años de edad para conseguirlo. Por otro lado, con el permiso clase A es posible conducir cualquier género de motocicletas y triciclos de motor, por lo que se requiere tener por lo menos veintiuno años de edad.

    En el caso del permiso clase B, esta pensado para conducir vehículos que pesen como máximo tres toneladas y media y que permitan transportar a menos de ocho pasajeros. La clase C1 permite conducir vehículos de entre tres.5 y setenta y cinco toneladas; además es posible enganchar un remolque que no exceda los 750 kilos de peso. Por otro lado, si se trata de un vehículo que sea capaz de transportar a un máximo de 16 pasajeros, va a ser necesario contar con el permiso clase D1.

    Consejos para escoger autoescuela

    Existen varios aspectos en los que vale la pena fijarse ya antes de escoger una autoescuela. Lógicamente, uno de los primordiales es la calidad de la formación impartida, pues no se trata únicamente de adquirir el conocimiento básico para aprobar el examen teorético. También se requiere adquirir las habilidades necesarias para conducir de manera segura y responsable

    Teniendo esto en mente, podemos aseverar que, por lo menos, la autoescuela que escojamos debe trasmitir el conocimiento necesario referente a las señales de circulación. Además, es esencial que den las habilidades necesarias para conocer y aplicar las normas viales. Esto engloba la circulación en vías con alto flujo vehicular.

    Por otro lado, es importante que la autoescuela a seleccionar cuente con los automóviles apropiados para las prácticas conforme al permiso que deseas adquirir. Esto es, si pretendes dominar las destrezas para manejar un dron, se espera que la autoescuela cuente, cuando menos, con una unidad de este tipo. De manera adicional, debe usar las nuevas tecnologías para formar al estudiantado, por lo que es conveniente que cuente por lo menos con un aula pertrechada con proyectores y computadoras, entre otras muchas cosas.

    ¿Cómo son los exámenes de la DGT?

    Básicamente se trata de dos test diseñados para contrastar las habilidades teóricas y prácticas de los aspirantes que desean tramitar un permiso de conducir. Estos deben realizarse ante la Dirección General de Tráfico, mejor famosa como la DGT. Pueden aplicarse mediante una autoescuela. En el caso del examen teórico de los permisos tipo B, A1, A2, C, D y AM, puede presentarse también de forma libre.

    En cualquier caso, para poder aprobarlo es necesario haber adquirido el conocimiento básico de capacitación de seguridad vial, lo que incluye las reglas primordiales de circulación. Ahora bien, cabe destacar que después de aprobar el examen teórico, pueden pasar hasta un máximo de 2 años para que el aspirante apruebe el examen en su parte práctica.

    Al respecto, es interesante que la DGT deja libertad en el instante de seleccionar la Provincia en que se presentará la parte práctica, no estando obligado el aspirante a presentarla en exactamente el mismo lugar donde realizó la parte teórica. También la parte práctica puede presentarse en dos ocasiones, en caso que no se aprobará la primera, sin un costo auxiliar. A continuación, explicaremos exactamente en qué consiste cada uno de ellos.

    De qué manera es el examen de conducir práctico

    Dicho en términos sencillos, el examen de conducir práctico consiste en una prueba en la que el examinador va a llevar un registro de cada uno de ellos de los fallos que cometa el aspirante. Sin embargo, no debe pensarse que su único propósito es registrar sus errores, pues asimismo tomará en cuenta sus aciertos.

    La realidad es que existen ciertas fallas que resultan determinantes para conseguir o no el carné de circulación. En verdad, bastará con una falla grave, denominada eliminatoria, para que se denegue el permiso. Esta clase de fallas son aquellas en que se pone en peligro la integridad o bien la seguridad personal, de otros conductores o bien de los transeúntes.

    Por otra parte, bastará con dos fallas deficientes para que no sea otorgado el carné de circulación. En este caso, se trata de fallas que violan el código de circulación y que producen cierto grado de riesgo. Además de esto, también están las fallas leves, consistentes en errores que no representan ningún peligro. Por su naturaleza, se pueden cometer diez fallos de este género como máximo. En todo caso, lo idóneo es evitar cualquier género de error para demostrar que se tienen las habilidades precisas para conducir un vehículo con seguridad.

    De qué forma es el examen teórico de conducir

    El examen teórico de conducir es una prueba de 30 preguntas para valorar el conocimiento de las reglas viales de la persona que desea adquirir un carnet de conducción. Para poder aprobarlo, es necesario contestar todas las preguntas en treinta minutos y tener menos de 3 fallos.

    Con la intención de asegurar que el aspirante verdaderamente ha adquirido el conocimiento preciso, las preguntas cambian de manera aleatoria. Sin embargo, en todos los casos prosiguen el formato de un test, con una pregunta y tres opciones como posibles contestaciones. Va a bastar con seleccionar la contestación correcta.

    Cabe destacar que el examen teorético de conducir puede presentarse de forma presencial a través de una autoescuela, mas asimismo se puede presentar a distancia, desde cualquier ubicación en línea. En vista que de 30 preguntas sólo se puede fallar 3 veces, para poder aprobar este examen es necesario responder bien el noventa por ciento  de las preguntas.

    Autoescuela económica / económica / precio

    Una autoescuela económica puede ofrecer servicios de calidad, en especial si tiene cursos homologados. Por otro lado, es esencial tomar en consideración que una autoescuela barata probablemente no cuente con todos y cada uno de los automóviles precisos para conseguir cualquier género de permiso. Sin embargo, esto no debería de ser ningún inconveniente, puesto que bastará con que tengan en su flotilla una unidad en la que puedas efectuar las prácticas del permiso que deseas adquirir.

    Por otro lado, posiblemente una autoescuela maneje un índice de costos más elevado si ofrece cursos especializados, como por servirnos de un ejemplo, para conduzco de drones. En este caso, es lógico que este servicio tenga un costo más elevado, puesto que también se espera que reporte mayor beneficio económico a los pupilos.

    ¿En que consisten los intensivos de autoescuela?

    Los cursos intensivos de autoescuela están diseñados para adquirir las destrezas necesarias en el menor tiempo posible. Si bien la duración puede variar, por norma general son de cuarenta y ocho horas. No obstante, en algunos casos es suficiente con veinte horas de clases presenciales.

    Ahora bien, a fin de que los intensivos de autoescuela sean eficaces se emplean técnicas para darse las habilidades necesarias en un tiempo récord. Por ese motivo, este género de cursos son dados por profesores cualificados y con amplia experiencia en la formación de conductores. Aunque el proceso puede variar, lo más común es que se utilice algún tipo de software que simulen el test del examen teorético, el cual puede efectuarse de forma virtual. Esto, por su parte, le deja a los capacitadores determinar en qué aspectos debe darle mayor atención para que los alumnos aprueben el examen.

    Aunque los cursos intensivos han resultado ser eficientes, se puede destacar que se requiere un alto compromiso por la parte del alumno para adquirir las destrezas y el conocimiento necesario. Hay que rememorar que el hecho que sea intensivo requiere dedicar más tiempo a su estudio.

    ¿Existen las autoescuelas on-line?

    Debido a las circunstancias actuales, han tenido apogeo las autoescuelas en línea, diseñadas para capacitar a los pupilos a distancia. Lógicamente, algunas habilidades sólo pueden transmitirse de forma presencial, pues requieren practicar en un vehículo motorizado.   

    Sin embargo, una parte considerable del conocimiento básico para obtener un carné de conducción es teorético. Precisamente es este género de información el que dan la distancia las autoescuelas. Para hacerlo, es habitual que usen algún tipo de software desarrollado para gestionar el progreso de los alumnos. Por servirnos de un ejemplo, algunos programas están diseñados para asistirle a los alumnos a conocer el reglamento de tránsito. 

    También es frecuente que asignen un profesor a cada pupilo, quién resolverá sus dudas a través de e mail, videoconferencia, WhatsApp o bien llamada telefónica. Al estar en comunicación constante con los profesores, puede concertarse una cita para comenzar con sus prácticas de manejo en el horario más recomendable.

    Un aspecto interesante de las autoescuelas online es que son más económicas que las tradicionales, primordialmente pues requieren de menos espacio para dar sus clases.

    ¿Dónde debo dirigirme si tengo algún problema con una autoescuela o con el permiso de conducir?

    Para cualquier problema debemos dirigirnos a la Jefatura provincial de Zaragoza de la DGT.

    La legislación de tráfico es una de las pocas áreas en la que los gobiernos autonómicos no tienen competencias por lo tanto en el Gobierno de Aragón no tiene potestad regulatoria en materia de tráfico aunque si que afecta la normativa de consumo en lo que respecta a nuestra relación con la autoescuela.

    ¿Qué localidades suele cubrir una autoescuela en Zaragoza?

    Habitualmente las autoescuelas de Zaragoza suelen contar con alumnos de la propia capital o del resto de localidades de la provincia Abanto, Acered, Agón, Aguarón, Aguilón, Ainzón, Aladrén, Alagón, Alarba, Alberite de San Juan, Albeta, Alborge, Alcalá de Ebro, Alcalá de Moncayo, Alconchel de Ariza, Aldehuela de Liestos, Alfajarín, Alfamén, Alforque, Alhama de Aragón, Almochuel, La Almolda, Almonacid de la Cuba, Almonacid de la Sierra, La Almunia de Doña Godina, Alpartir, Ambel, Anento, Aniñón, Añón de Moncayo, Aranda de Moncayo, Arándiga, Ardisa, Ariza, Artieda, Asín, Atea, Ateca, Azuara, Badules, Bagüés, Balconchán, Bárboles, Bardallur, Belchite, Belmonte de Gracián, Berdejo, Berrueco, Biel, Bijuesca, Biota, Bisimbre, Boquiñeni, Bordalba, Borja, Botorrita, Brea de Aragón, Bubierca, Bujaraloz, Bulbuente, Bureta, El Burgo de Ebro, El Buste, Cabañas de Ebro, Cabolafuente, Cadrete, Calatayud, Calatorao, Calcena, Calmarza, Campillo de Aragón, Carenas, Cariñena, Caspe, Castejón de Alarba, Castejón de las Armas, Castejón de Valdejasa, Castiliscar, Cervera de la Cañada, Cerveruela, Cetina, Chiprana, Chodes, Cimballa, Cinco Olivas, Clarés de Ribota, Codo, Codos, Contamina, Cosuenda, Cuarte de Huerva, Cubel, Las Cuerlas, Daroca, Ejea de los Caballeros, Embid de Ariza, Encinacorba, Épila, Erla, Escatrón, Fabara, Farlete, Fayón, Los Fayos, Figueruelas, Fombuena, El Frago, El Frasno, Fréscano, Fuendejalón, Fuendetodos, Fuentes de Ebro, Fuentes de Jiloca, Gallocanta, Gallur, Gelsa, Godojos, Gotor, Grisel, Grisén, Herrera de los Navarros, Ibdes, Illueca, Isuerre, Jaraba, Jarque de Moncayo, Jaulín, La Joyosa, Lagata, Langa del Castillo, Layana, Lécera, Lechón, Leciñena, Letux, Litago, Lituénigo, Lobera de Onsella, Longares, Longás, Lucena de Jalón, Luceni, Luesia, Luesma, Lumpiaque, Luna, Maella, Magallón, Mainar, Malanquilla, Maleján, Mallén, Malón, Maluenda, Manchones, Mara, María de Huerva, Marracos, Mediana de Aragón, Mequinenza, Mesones de Isuela, Mezalocha, Mianos, Miedes de Aragón, Monegrillo, Moneva, Monreal de Ariza, Monterde, Montón, Morata de Jalón, Morata de Jiloca, Morés, Moros, Moyuela, Mozota, Muel, La Muela, Munébrega, Murero, Murillo de Gállego, Navardún, Nigüella, Nombrevilla, Nonaspe, Novallas, Novillas, Nuévalos, Nuez de Ebro, Olvés, Orcajo, Orera, Orés, Oseja, Osera de Ebro, Paniza, Paracuellos de Jiloca, Paracuellos de la Ribera, Pastriz, Pedrola, Las Pedrosas, Perdiguera, Piedratajada, Pina de Ebro, Pinseque, Los Pintanos, Plasencia de Jalón, Pleitas, Plenas, Pomer, Pozuel de Ariza, Pozuelo de Aragón, Pradilla de Ebro, Puebla de Albortón, La Puebla de Alfindén, Puendeluna, Purujosa, Quinto, Remolinos, Retascón, Ricla, Romanos, Rueda de Jalón, Ruesca, Sabiñán, Sádaba, Salillas de Jalón, Salvatierra de Esca, Samper del Salz, San Martín de la Virgen de Moncayo, San Mateo de Gállego, Santa Cruz de Grío, Santa Cruz de Moncayo, Santa Eulalia de Gállego, Santed, Sástago, Sediles, Sestrica, Sierra de Luna, Sigüés, Sisamón, Sobradiel, Sos del Rey Católico, Tabuenca, Talamantes, Tarazona, Tauste, Terrer, Tierga, Tobed, Torralba de los Frailes, Torralba de Ribota, Torralbilla, Torrehermosa, Torrelapaja, Torrellas, Torres de Berrellén, Torrijo de la Cañada, Tosos, Trasmoz, Trasobares, Uncastillo, Undués de Lerda, Urrea de Jalón, Urriés, Used, Utebo, Valdehorna, Val de San Martín, Valmadrid, Valpalmas, Valtorres, Velilla de Ebro, Velilla de Jiloca, Vera de Moncayo, Vierlas, Villadoz, Villafeliche, Villafranca de Ebro, Villalba de Perejil, Villalengua, Villamayor de Gállego, Villanueva de Gállego, Villanueva de Huerva, Villanueva de Jiloca, Villar de los Navarros, Villarreal de Huerva, Villarroya de la Sierra, Villarroya del Campo, La Vilueña, Vistabella de Huerva, La Zaida, Zaragoza o Zuera que estén residiendo allí por algún motivo.