Para conseguir el carnet de conducir es necesario aprobar dos exámenes, a saber, el teórico y el práctico. Como su nombre lo indica, el primero se relaciona con el conocimiento teórico necesario para conducir de forma adecuada un vehículo. Por otro lado, el examen práctico se relaciona principalmente con la forma en que se conduce y el modo en que se realizan las maniobras necesarias. ¿Te estás preparando para obtener tu carnet? Si es así, entonces te interesará saber qué puedes esperar cuando presentes los test. Por eso, a continuación veremos cómo es el examen de conducir práctico.
Aspectos generales
Lo primero que debes saber es que en el examen de conducir práctico no se calificarán únicamente tus habilidades de manejo. De hecho, la prueba inicia antes de que abordes el vehículo. Primero deberás hacer una inspección general, asegurándote que los niveles de los diferentes fluidos del motor sean los correctos.
Posteriormente, al subir al vehículo irás acompañado de supervisor de manejo y del examinador. Ahora bien, la razón principal por la que debe ir el profesor es porque debe estar al pendiente de cualquier circunstancia que pueda originar un accidente. Por ese motivo, el vehículo que se usará para esta prueba cuenta con un segundo juego de pedales del lado del copiloto. Aún así, no se le permitirá al profesor darte ninguna indicación ni intervenir en el manejo. Si él tuviera que usar los pedales de seguridad, estarías inhabilitado inmediatamente para recibir el carnet, a menos que se trate de una situación justificable.
¿Qué aspectos calificará el examinador?
Como ya mencionamos anteriormente, la prueba inicia antes de abordar el vehículo. Sin embargo, la mayoría de los aspectos que se calificarán serán en carretera. En primer lugar, el examinador analizará tu capacidad de interpretar las señalizaciones de tránsito. Algo que habitualmente hace es pedir al conductor que de vuelta en la siguiente calle a la derecha, sabiendo que en la primera que encontrarán no está permitido girar hacia la derecha. Evidentemente, a lo que se refiere el examinador es que gires en la siguiente calle en que está permitido hacerlo.
En algún momento te pedirá que realices algunas de maniobras que están previstas en el reglamento vigente. Queda a discreción de cada examinador la cantidad de maniobras qué te pedirá hacer, pero por lo menos tendrían que ser dos.
Las más comunes se relacionan con la forma correcta de estacionarse. No se trata sencillamente de lograr que el vehículo entre en un espacio disponible. También habrá que respetar ciertas condiciones preestablecidas para que pueda considerarse que la maniobra se ejecutó de forma correcta. Lo más habitual es que el estacionamiento en línea debe ejecutarse en tres movimientos. Además, no está permitido que los neumáticos peguen con las aceras y el vehículo debe quedar ubicado a una distancia máxima de 30 cm de las aceras.
En cualquier caso, se permite cometer algunos errores leves, mientras no pongan en riesgo nuestra integridad o la de terceros. Si esto ocurriera, se te negaría el carnet de conducir. Lo mejor es acudir al examen lo más tranquilo posible para evitar errores innecesarios.